Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • México
  • Sitios Turísticos

Museo de la Medicina Maya y el Centro Cultural Altos de Chiapas

  • junio 10, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Museo de la Medicina Maya y el Centro Cultural Altos de Chiapas

 Museo de la Medicina Maya y el Centro Cultural Altos de Chiapas

El Museo de la Medicina Maya forma parte del Centro de Desarrollo de la Medicina Maya (CEDEMM). Tiene como objetivo principal la difusión de las prácticas curativas tzotzil-tzeltal en el estado de Chiapas.

Está formado por una diversidad de ambientes museográficos que recrean los usos de esta medicina tradicional, además de la práctica y recursos terapéuticos utilizados por los J’ilol (pulsador), K’oponej witz (rezador de los cerros), Tzak’bak (huesero), Jve’t’ome (partera) y Ac’vomol (hierbero).

El discurso museográfico se desarrolla mediante seis ambientes o salas y un huerto demostrativo, que contiene un número importante de plantas medicinales.

En 1998 el Museo de la Medicina Maya recibió el Premio Nacional de Museografía Miguel Covarrubias, por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Recorrido por el Museo de la Medicina Maya

La plaza pública
Muestra al visitante la ubicación de las comunidades chiapanecas en donde se practica y preserva la medicina tradicional. Identifica las principales categorías de los médicos indígenas.
J’ilol (pulsador)
K’oponej witz (rezador de los cerros)
Tzak’bak (huesero)
Jve’t’ome (partera)
Ac’vomol (hierbero)

La iglesia


Constituye, tanto para los visitantes como para los médicos tradicionales, uno de los más interesantes ambientes, por ser un espacio sagrado en donde los santos que cuidan esta área fueron bendecidos. 

El jardín del rezador de los cerros


En esta área se exponen algunos ejemplos de plantas, animales y minerales empleados en la medicina tradicional de los Altos de Chiapas. Un mural representa lo magnífico e imponente de las montañas del sureste mexicano. Al centro de este espacio se encuentra el rezador de cerro.

Casa del parto


Este pequeño cuarto muestra el trabajo de las parteras tzotziles, quienes emplean su habilidad y experiencia al asistir a las madres y a los recién nacidos durante el parto.

La casa del hierbero. Museo de la Medicina Maya


En este espacio se observa la preparación de las plantas sagradas: como el pilico, que es una combinación de tabaco silvestre con cal, remedio que al ser ingerido sirve para contrarrestar a los espíritus malignos.

El taller de las velas. Museo de la Medicina Maya


Para la medicina indígena las velas son un elemento fundamental y, dependiendo de su color y tamaño, es su capacidad y función curativa. El proceso de elaboración se expone en este espacio.

La sala de usos múltiples


El visitante tiene a su disposición los videos informativos y documentales con que cuenta el museo. El lugar es utilizado para el montaje de exposiciones temporales de fotografías y pintura que tratan temas sobre diferentes aspectos de la vida y pensamiento indígena.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • México
  • Sitios Turísticos

Museo de Trajes Regionales Sergio Castro

  • junio 10, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • México
  • Sitios Turísticos

El Chiflón

  • junio 10, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • Sitios Turísticos

Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 8, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.