Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • entretenimiento
  • Gastronomía
  • México
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sin categoría
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • México
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Turísticos

Los pueblos mágicos de México

  • octubre 3, 2022
  • Aventúrate a México 2
Total
0
Shares
0
0
0

Los pueblos mágicos de México

Encuentra los 132 Pueblos Mágicos de México en esta lista completa. ¿Cuántas de estas localidades encantadoras te faltan por conocer?

Los Pueblos Mágicos de México han recibido el nombramiento por tener atributos simbólicos, leyendas, historias, por vivir algunos hechos trascendentes en la historia o por tener una vida cotidiana llena de magia. Los pueblos mágicos de México

¿Amas pasar horas en una hamaca viendo el mar? ¿Disfrutas admirar el horizonte desde la cima de una montaña en compañía de un guía local? ¿Te gusta perderte entre mercados tradicionales escuchando lenguas indígenas entre callejuelas empedradas? En estos Pueblos Mágicos de México encontrarás eso y mucho más.

Asentados en montañas, selvas, playas, valles y desiertos, los Pueblos Mágicos de México que componen esta lista son un botón de muestra de la gran riqueza natural, cultural y arquitectónica que tiene México. Los pueblos mágicos de México

Cada uno de los links te llevará a la página de cada destino, en donde te damos toda la información y los tips para que planees tus próximos viajes a estos destinos. Los pueblos mágicos de México

¿Cuántos te faltan por conocer? ¿Cuáles ya tienes tachados en tu lista?

Lista completa de los 132 Pueblos Mágicos

Norte

1. Tecate, Baja California

Los pueblos mágicos de México


Visita la famosa cervecería Tecate, toma café en casa París, el afrancesado sitio en una esquina del Parque Miguel Hidalgo y haz un recorrido en tren turístico. Los pueblos mágicos de México

2. Loreto, Baja California Sur

Los pueblos mágicos de México


Pasea en bici en el centro ecoturístico Arcos del Sitio, haz senderismo en la Sierra de la Giganta y conoce la antigua salinera Bahía de Salinas en Isla del Carmen. Los pueblos mágicos de México

3. Todos Santos, Baja California Sur 

Los pueblos mágicos de México

Asiste al Festival del Arte, baila reggae en alguno de los bares y colabora en áreas de anidación de tortugas. Los pueblos mágicos de México

4. Batopilas, Chihuahua


Explora a pie los principales ríos y arroyos, visita la mina La Bufa, practica senderismo en la Barranca de Batopilas. Los pueblos mágicos de México

5. Casas Grandes, Chihuahua 

Los pueblos mágicos de México

Visita el pueblo de Mata Ortiz, famoso por su cerámica estilo Paquimé; come burritos de chile colorado, chile pasado y frijoles con queso; y conoce Nuevo Casas Grandes.

6. Creel, Chihuahua

Los pueblos mágicos de México


Viaja en el tren El Chepe, Entra al Museo de Cultura Tarahumara y Sube al monumento de Cristo Rey al atardecer. Los pueblos mágicos de México

7. Cuatro Ciénegas, Coahuila 

Los pueblos mágicos de México

Recorre la zona de Pozas en bicicleta de montaña, vuela en globo sobre el valle de Cuatro Ciénegas y pasea por las dunas de arena. Los pueblos mágicos de México

8. Arteaga, Coahuila 

Los pueblos mágicos de México

Deslízate por la pista de esquí de Bosques de Monterreal, visita el Museo de las Momias en San Antonio de las Alazanas y prueba los vinos hechos en los Cedros y Cofradía del Viento. 

9. Viesca, Coahuila 

Los pueblos mágicos de México

Pasea y toma fotos en las Dunas de Bilbao, admira la capilla de la Ex Hacienda Santa Ana de Hornos y disfruta de las golosinas típicas del pueblo y el sotol. Los pueblos mágicos de México

10. Candela, Coahuila 

Los pueblos mágicos de México

Explora las grutas del Carrizal, admira los espectáculos de rodeo texano en el pueblo y fotografía las torres emblemáticas del pueblo: el Pico de Candela y el Campanario de la Iglesia. Los pueblos mágicos de México

11. Guerrero, Coahuila 

Pasea por las ruinas de la misión de San Bernardo, haz un safari fotógrafico en un rancho cinegético y convive con motociclistas y vaqueros en el Bike Fest. Los pueblos mágicos de México

12. Parras, Coahuila 

Los pueblos mágicos de México

Cabalga o pasea en bici por los viñedos de San Lorenzo, nada en pleno verano en el enorme estanque de La Luz y saborea los vinos producidos en Parras en la enoteca. 

13. Melchor Múzquiz, Coahuila

Los pueblos mágicos de México

 Este es el hogar de la tribu kikapú y el de los negros mascogos quienes conservan sus tradiciones y propias formas de gobierno. Entre sus atractivos se encuentra el río Sabinas y sus milenarios ahuehuetes. En el Museo Municipal podrás conocer sobre la antropología y paleontología del lugar. Los pueblos mágicos de México

14. Mapimí, Durango 

Los pueblos mágicos de México

Lánzate en la tirolesa sobre Ojuela, visita el peculiar cementerio de Mapimí y recorre las cercanas Grutas del Rosario. Los pueblos mágicos de México

15. Nombre de Dios, Durango

Los pueblos mágicos de México

 Ubicado al oriente de la capital de Durango, en este pueblo encontrarás cascadas, ojos de agua y riachuelos que conforman el paisaje habitual del municipio.

16. Linares, Nuevo León 

Los pueblos mágicos de México

Saborea los tacos de barbacoa, tortas compuestas y glorias, recorre el centro y pasea en kayak por la presa Cerro Prieto.

17. Santiago, Nuevo León 

Tírate en el bungee Cola de Caballo, goza de una experiencia de turismo de aventura dentro de la sierra y disfruta del canotaje en kayak en la Presa de la Boca.

18. Bustamante, Nuevo León 

Los pueblos mágicos de México

Bustamante está revestido de árboles, en la entrada al pueblo te dará la bienvenida una fábrica de mezcal para luego adentrarte de lleno a un lugar de casas tradicionales. De aquí no te puedes ir sin visitar Grutas de la Palma, descubiertas en 1906.

19. Cosalá, Sinaloa 

Los pueblos mágicos de México

Conoce el Museo de Minería e Historia, pasea por la Reserva Ecológica del Mineral y prueba un caldillo con machaca. 

20. El Rosario, Sinaloa 

Admira el retablo mayor de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario y rinde homenaje a Lola Beltrán en su museo. 

21. Mocorito, Sinaloa

Los pueblos mágicos de México
Descripcion detallada

 Aprecia el mural Mocorito Arteneo Sinaloense en compañía de un local, compra chilorio y chorizo para llevar a casa y prueba una paloma empanizada, platillo original mocoritense.

22. El Fuerte, Sinaloa 

Los pueblos mágicos de México
Descrpcion detallada

Toma el tren El Chepe para ir a Los Mochis o a Chihuahua, duerme en una mansión colonial de más de 250 años como el hotel El Fuerte o la Posada Hidalgo y toma fotos del río El Fuerte.

23. Magdalena de Kino, Sonora 

Los pueblos mágicos de México

Prueba las chimichangas originales y visita el estadio de béisbol, el deporte más popular, aquí nació el famoso pelotero de las grandes ligas norteamericanas Sergio Robles “Valenzuela”.  

24. Álamos, Sonora 

Los pueblos mágicos de México

Arrópate con un sarape nuevo de la región, haz senderismo en la ribera del Río Cuchujaqui y pasa un largo rato en el bar Zapata de Hacienda de los Santos.

25. Mier, Tamaulipas


Pasea por las riberas de los ríos Bravo y San Juan, come un cabrito en salsa y compra una vasija de barro de siete colores diferentes.

26. Tula, Tamaulipas 

Los pueblos mágicos de México

Visita la capilla del Rosario, compra una cuera tamaulipeca y come unas enchiladas tultecas.

Pueblos Mágicos Región Centro

27. Calvillo, Aguascalientes

Los pueblos mágicos de México


Visita Fruitland y prueba al menos 5 tipos de dulce de guayaba, toma fotos de la enorme cúpula de la parroquia y pasa una noche en la Sierra Fría.

28. San José de Gracia, Aguascalientes

Los pueblos mágicos de México


Hacer el circuito de puentes colgantes en Boca de Túnel, vivir la devoción de los peregrinos rumbo al Cristo Roto y dormir en las cabañas con visita al cañón.

29. Real de Asientos, Aguascalientes 

Los pueblos mágicos de México

Explorar los túneles bajo la parroquia con un guía local, ver el pueblo desde el piojito, un pequeño tren turístico y sube a pie a la capilla del cerrito.

30. Comala, Colima

Los pueblos mágicos de México


Visita la parroquia de San Miguel Arcángel, lleva a casa una artesanía de la región y participa en el tour del café.

31. Valle de Bravo, Estado de México

Los pueblos mágicos de México


Asiste a un retiro de yoga en uno de los hoteles con spas, disfruta de la naturaleza sobre las aguas del lago a bordo de un kayak.

32. Aculco, Estado de México

Los pueblos mágicos de México

 Compra quesos producidos en los ranchos, recorre los arcos de la plaza principal y practica escalada en sus cañones y cañada.

33. El Oro, Estado de México 

Anda en bici de montaña por la Presa Brockman, sube al tiro norte para ver desde allí el pueblo y admira a la mariposa Monarca en el Santuario La Mesa en invierno.

34. San Juan Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, Estado de México 

Los pueblos mágicos de México

Adquiere un recuerdo en obsidiana, vuela en globo sobre la zona arqueológica y recorre en bici los alrededores.

35. Villa del Carbón, Estado de México

Los pueblos mágicos de México


Presencia la tradición charra en fin de semana, disfruta de un paseo en lancha en la presa Taxhimay y visita la Casa del Recuerdo de Ofe.  

36. Tepotzotlán, Estado de México 

Los pueblos mágicos de México

Pasea en bici en el centro ecoturístico Arcos del Sitio, disfruta platillos virreinales en La Hostería del Convento y vuela en globo sobre el pueblo de Tepotzotlán.

37. Ixtapan de la Sal, Estado de México 

Disfruta en familia de los balnearios, adquiere alguna artesanía en barro o madera y nada en las aguas termales y relájate con un masaje.

38. Metepec, Estado de México 

Los pueblos mágicos de México

Renta una bici en la Plaza de Los Magueyes para recorrer las calles, compra artesanías en los corredores artesanales y prueba la garañona en el bar 2 de Abril.

39. Malinalco, Estado de México

Los pueblos mágicos de México

 Conoce las capillas de barrio a bordo de una chicharra, compra frutas y come tacos en el mercado de la calle Juárez y visita el centro ceremonial mexica del Cerro de los Ídolos.

40. Mineral de Pozos, Guanajuato 

Los pueblos mágicos de México

Conoce la cantina de Pozos en el Jardín Juárez, ve en busca de la escuela de artes oficios que operó en el porfiriato y renta una bici para recorrer las ruinas de las antiguas minas.

41. Jalpa de Cánovas, Guanajuato 

Recorre los viñedos de Bodega El Lobo, acude al parque Cañada para andar en bici o kayak y recibe un masaje en el hotel Linving Spirit.

Busca por la tarde, detrás del Ex Convento de San Pablo el carrito que vende pan de fruta de horno, come chimichangas o enchiladas mineras en el restaurante El Monasterio y prueba atoles de garbanzo, tamarindo y guayaba.

43. Salvatierra, Guanajuato

Los pueblos mágicos de México

 Compra obleas, churros y rompope a las capuchinas que aún viven enclaustradas y observa desde lo alto de cualquier iglesia el Cerro de Culiacán.

44. Dolores Hidalgo, Guanajuato 

Los pueblos mágicos de México

Conoce en el panteón municipal el Mausoleo de José Alfredo Jiménez, entra a las cantinas El Incendio y La Hiedra donde parece haberse detenido el tiempo y prueba la nieve de borrachita y de garambullo.

45. Comonfort, Guanajuato 

Es el sexto Pueblo Mágico guanajuatense. En él podrás conocer la Parroquia de San Francisco y darte un baño refrescante en alguno de sus balnearios.

46. Taxco, Guerrero 

Entra al legendario Bar Berta fundado en 1930, conoce el mural de Juan O’Gorman en el hotel Posada de la Misión y pasea por los callejones empedrados alrededor de la Plaza Borda.

47. Real del Monte, Hidalgo 

Recorre El Museo La Mina de la Dificultad, prueba los pastes y conoce las tumbas del panteón inglés.

48. Mineral del Chico, Hidalgo

 Disfruta del paisaje boscoso, haz pesca en los lagos del parque y escala en sus más de 300 formaciones boscosas.

49. Huichapan, Hidalgo 

Visita el Museo del Chapitel, recorre el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan y disfruta de barbacoa y carnitas a las afueras del mercado.

50. Tecozautla, Hidalgo 

Recorre el ex Convento de Santiago Apóstol, disfruta de unas nieves de garambullo y de nopal en la Plaza Principal y conoce la zona arqueológica El Pañhú.

51. Huasca de Ocampo, Hidalgo 

Visita la Hacienda Santa María Regla, disfruta las truchas en El Parián y vuela en globo sobre la región de Huasca de Ocampo.  

52. Tequila, Jalisco

 Visita cuando menos dos fábricas de tequila con todo y degustación, cabalga entre los campos de tequila y hospédate dentro de barricas en el hotel Matices.

53. San Sebastián del Oeste, Jalisco

 Sube el cerro de la Bufa, camina por la fábrica de puros artesanales y visita la Quinta Mary, donde se produce café de altura 100% orgánico.

54. Talpa de Allende, Jalisco

 Camina hasta la capilla de La Cruz de Romero para admirar el valle montañoso, compra café, dulces de guayaba y artesanías de chilte, visita el bosque de maple.

55. Lagos de Moreno, Jalisco

 Conoce con calma la parroquia, disfruta de una charreada en la Hacienda La Cantera o en Rancho Verde y realiza una cabalgata por los ranchos de los alrededores.

56. Mazamitla, Jalisco

 Conoce la parroquia de San Cristóbal, lánzate en tirolesa de Mundo de Aventura y recorre los alrededores de La Sierra del Tigre.

57. Mascota, Jalisco

 Practica ciclismo y senderismo en las comunidades, reserva en algún hotel que el pasado fue una hacienda o casona y come jocoque y panela.

58. Tapalpa, Jalisco Visita las ruinas de la primera fábrica de papel de América Latina, da un paseo en caballo por el bosque y vuela en parapente sobre el valle.

59. Tlaquepaque, Jalisco 

Muy cercano a la ciudad de Guadalajara, es uno de los puntos a visitar por su tradición artesanal y cultural. No podrás irte de aquí sin pasar una tarde en “El Parián”, donde se mezclan artesanías, música y restaurantes.

60. Pátzcuaro, Michoacán

 Camina por las calles del poblado, pasea en lancha por el lago de Pátzcuaro y compra artesanías en las tiendas del centro.

61. Angangueo, Michoacán 

Admira en silencia el santuario de El Rosario, admira el pueblo desde los miradores y practica senderismo en las sierras cercanas.

62. Cuitzeo, Michoacán

 Admira el templo de Santa María Magdalena, lánzate a un safari fotográfico por el lago de Cuitzeo y recorre las calles del pueblo en busca de las capillas de barrio.

63. Santa Clara del Cobre, Michoacán

 Compra artesanías en alguno de los talleres, admira la Vieja Huatapera y practica canotaje con kayak sobre el lago Zirahuén.

64. Tacámbaro, Michoacán 

Admira los paisajes desde los miradores, camina por el centro y visita la catedral, y pasea en La Alberca y La Laguna.

65. Jiquilpan, Michoacán

 Disfruta de los jardines de jacarandas, visita el taller sericícola y admira al borrego cimarrón en el Lago de Chapala.

66. Tzintzuntzan, Michoacán

 Admira el histórico conjunto conventual de Santa Ana, visita la zona arqueológica de Las Yácatas.

67. Tlalpujahua, Michoacán 

Compra esferas y objetos decorativos de vidrio soplado y arte plumario, recorre la mina Dos Estrellas y admira las mariposas Monarca en el cercano Santuario de Sierra Chincua.

68. Tlayacapan, Morelos 

Recorre el pueblo en moto-taxi para conocer las capillas de barrio, explora las pinturas rupestres del corredor arqueológico y disfruta los bailes de los chinelos en las fiestas del carnaval.  

69. Tepoztlán, Morelo

 Recorre el ex Convento de la Natividad y su museo, ver las artesanías de los puestos en el centro del pueblo y visita el Museo Carlos Pellicer.

70. Jala, Nayarit 

Conoce la leyenda de La Sierpe, asiste la feria del elote, donde podrás admirar ejemplares de 50 centímetros y ver el atardecer desde la cima del Volcán Ceboruco.

71. Sayulita, Nayarit 

Aprende a surfear, baila al ritmo de cumbia los viernes en el club de playa Camarón y camina hasta la playa Malpaso para disfruta de la soledad de sus paisajes rocosos.

72. Compostela, Nayarit 

Visita la Parroquia de Santo Santiago Apóstol, el Museo de la Compostela y la eschacienda de la condesa de Miravalles.

73. Tequisquiapan, Querétaro 

Vuela en globo al amanecer y hacer una cata en las alturas, visita el Museo de la Canasta y haz el recorrido de leyendas que sale de la Plaza de Armas.

74. Cadereyta, Querétaro 

Adquiere alguna artesanía fabricada en ixtle, prueba el “nopal en su madre” que se prepara en Quinta Schmoll y pasa todo un día de pesca en la Presa de Zimapán.

 

75. Jalpan de Serra, Querétaro 

Date un chapuzón en el Río Escanela, prueba las acamayas, endémicas de la Huasteca, y camina entre los ahuehuetes que rodean al río Jalpan.  

76. San Joaquín, Querétaro

 Recorre una de las zonas arqueológicas, explora la gruta de Los Herreras y realiza un recorrido en bicicleta por un tramo de la Sierra Gorda.  

77. Bernal, Querétaro 

Conoce la cueva de La Calavera, realiza un tour y haz una cata en Vinos Azteca y compra natillas de nuez en Dulces Bernal.  

78.Amealco, Querétaro 

Descubre este rincón queretano en donde encontrarás paisajes ideales para practicar campismo y convivir con la naturaleza, pero también donde hallarás una rica cultura indígena que se percibe en su gastronomía y artesanías.  

79. Xilitla, San Luis Potosí 

Prueba el delicioso café orgánico de la zona, baila en la huapangueada tradicional de los domingos y toma un temascal en Los Comales, a un lado de Las Pozas.  

80. Real de Catorce, San Luis Potosí

 Compra una máscara con chaquira o un atrapasueños elaborado por manos huicholas y sube a un Willy para explorar los alrededores.  

81. Aquismón, San Luis Potosí 

Esta población atesora paisajes naturales de ensueño como el Sótano de las Golondrinas, las Cascadas de Tamul, el Sótano de las Huahuas y Puente de Dios, entre otras maravillas naturales que no puedes dejar de visitar.  

82. Tlaxco, Tlaxcala 

Conoce los retablos del siglo XVIII de la Parroquia de San Agustín, toma pulque en las haciendas de Xochuca y Tepetzala.

83. Huamantla, Tlaxcala 

Prueba el mole de matuma y atole agrio en el restaurante de Hacienda Soltepec, sube al volcán La Malinche y haz “el alacrán” con el último sorbo de pulque.  

84. Jerez, Zacatecas 

Prueba las famosas raspanieves de la nevería El Paraíso, conoce el Instituto Jerezano de Cultura y date una vuelta por el panteón de Dolores, uno de los más antiguos de Zacatecas.  

85. Nochistlán, Zacatecas 

Asómate a la centenaria tienda de abarrotes La Palestina, prueba las famosas nieves Barrón y conocer el barrio de San Sebastián y su templo de fachada amarilla.  

86. Pinos, Zacatecas 

Entra a la cantina más antigua del pueblo, visita el pasaje subterráneo del hotel Mesón del Conde y conoce el Templo de San Francisco.  

87. Teúl, Zacatecas 

Saborea las gorditas de horno en hoja de roble, conoce la barra decorada con billetes de la cantina La Herradura y asiste a algún espectáculo en el Teatro José Isabel Flores.  

88. Sombrerete, Zacatecas 

Conoce La Barra, un bar en el jardín Zaragoza que parece un museo de cerveza y observa desde la Presidencia Municipal el Cerro del Cristo.

 

89. Guadalupe, Zacatecas 

El principal atractivo de este Pueblo Mágico es la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en donde se puede también acceder a su biblioteca y enfermería. Cada mes de junio se lleva a cabo la recreación de la batalla de Lepanto.

90. Zimapán,Hidalgo

 Pasa un fin de semana en Zimapán para vivir algunas de las más emocionantes aventuras. Aquí podrás practicar pesca, difrutar de la magia de sus bosques y grutas; así como probar su rica gastronomía.

Pueblos Mágicos Región Sur

91. Palizada, Campeche 

Disfruta un chocolate caliente y una concha en el mercado, prueba los helados de La Perla y haz un recorrido en lancha desde Palizada a Ciudad del Carmen.

92. Isla Aguada, Campeche


Este encantador pueblo de pescadores presenta atractivas playas en la parte que da hacia el Golfo de México y bellos ambientes de manglar en la porción lagunar. Pertenece a una extensa zona considerada como área de protección de flora y fauna que comprende toda la extensión de la Laguna de Términos.

Aquí pueden observarse diversas aves marinas y terrestres, como la cigüeña jabirú, la garza.

92. San Cristóbal de las Casas, Chiapas 

Camina desde el Templo de Santo Domingo hasta el Templo del Carmen, prueba el posh en La Poshería y haz viajes cortos a Zinacantán, Amatenango del Valle y San Juan Chamula.  

93. Chiapa de Corzo, Chiapas 

Conoce las ruinas de la Iglesia de San Sebastián, da la vuelta a la pila de inspiración mudéjar que la ciudad presume y prueba en el mercado el pozol y el tascalate.

94. Comitán, Chiapas 

Date una vuelta por el Parque Central, prueba los chincualjes y el licor comiteco y visita el Hotel El Parador para conocer su colección de Arte Sacro.  

95. Palenque, Chiapas 

Conoce la iglesia de Santo Domingo, come en Don Muchos camino a las ruinas de Palenque y visita el pueblo de Ocosingo.

96. Capulálpam, Oaxaca

 Escucha un concierto de marimba Nueva Esmeralda con niños locales, ve el amanecer desde el mirador de La Cruz y prueba las delicias que se ofrecen el domingo en Los Portales.  

97. Huautla de Jiménez, Oaxaca 

Aprecia la población y la sierra mazateca desde El Mirador Loma de Chapultepec, disfruta del café producido en la región y conoce sobre las chamanas María Sabina y Julieta Casimiro.  

98. San Pablo Villa de Mitla, Oaxaca 

Averigua el tiempo que te queda de vida en la columna de la vida de la zona arqueológica, disfruta del mezcal elaborado en la región y lleva a casa ropa hecha con telar de lanzadera de pedal.  

99. San Pedro y San Pablo Teposcolula, Oaxaca 

Visita la Casa de la Cacica, conoce las construcciones coloniales de Alarcón y la Alcantarilla y explora el cerro de Pueblo Viejo.  

100. Mazunte, Oaxaca 

Toma una clase de Hridaya Hatha yogsa en el centro del mismo nombre, duerme en un tipi rodeado de naturaleza en el Hotel Copal, y apoya a las comunidades comprando productos de origen natural.  

101. Cuetzalan, Puebla 

Entra a la imponente Parroquia de San Francisco de Asís, cena en La Peña Los Jarritos y conoce el Jardín Botánico Xoxoctic lleno de orquídeas y helechos.

102. Atlixco, Puebla 

Admira los murales de Juan Martínez Caltenco en el Palacio Municipal, contempla el Popocatépetl desde el Cerro de San Miguel y en diciembre no te pierdas la Villa Iluminada.  

103. Chignahuapan, Puebla 

Prueba el pan de higo y queso de la panadería La Condesa, conoce el Santuario del Honguito en Ixtlahuaca.  

104. Huauchinango, Puebla 

Nada en las pozas bajo las cascadas de Totolapa y Salto Chico, prueba los tamales de puñete y de papatla, compra plantas ornamentales en el Mercado Isabel Díaz Castilla de Tenango de las Flores.

105. Pahuatlán, Puebla 

Atraviesa el puente colgante que comunica a Pahuatlán con Xolotla, prueba las famosas chícales fritas con chiltepín y asiste a la danza de los voladores.

106. Tlatlauquitepec, Puebla 

Admira las pinturas de Luis Toral González en la casa cural, a un lado de la parroquia. Compra café orgánico de Mazatepec y prueba el yolixpa, típico licor de la sierra poblana.  

107. Xicotepec, Puebla 

Deambula por los jardines de la Casa del Monje, prueba la bebida con vodka y acachul que se prepara en el bar El Gallo, ve en busca de la pequeña iglesia de Santa María Guadalupe en Ahuaxintitla. 

108. Zacatlán de las Manzanas, Puebla

 Entra a cualquier panadería y prueba el famoso pan relleno de queso ranchero, ve al rancho El Mayab para caminar entre árboles de manzana y aprender todo sobre ellos.

109. Cholula, Puebla 

Sube al Santuario de Nuestra Señora de los Remedios, conoce las plazas principales de San Pedro como de San Andrés y saborea cualquier postre del café Ocho 30 en San Andrés.

110. Tapijulapa, Tabasco 

Conoce la iglesia de Santo Domingo, nada en las pozas naturales de los paques; y prueba el mone y el pishul.

111. Isla Mujeres, Quintana Roo 

Esnorquelea o bucea en el Parque Marino, nada con delfines y tiburones ballena, admira el paisaje de La Punta Sur.

112. Tulum, Quintana Roo 

Nada en alguno de los numerosos cenotes de la región, camina y descansa en la playa de Tulum y visita la zona arqueológica de Cobá, a 40 km de distancia, y recorre la selva en bici.

113. Bacalar, Quintana Roo 

Explora en kayak todos los rincones de la laguna, prueba un platillo típico mientras disfrutas de la vista a la orilla de la laguna y visita el Museo del Fuerte de San Felipe.

114. Orizaba, Veracruz 

Sube al teleférico, el tercero más largo de México. Visita el zoológico a las orillas del río Orizaba y refréscate con una picardía orizabeña.

115. Xico, Veracruz

 Desayuna unas picaditas con vista a los cafetales, refréscate en la cascada de Texolo y disfruta la vista en el puente de Pextlán.

116. Coscomatepec, Veracruz 

Visita los talleres donde se fabrican puros, conoce la historia del pueblo en los murales del Palacio Municipal y date una vuelta por el tianguis de los lunes.

117. Papantla, Veracruz 

Degusta unos besos papantecos en el restaurante Nakú. Toma una clase de alfarería en el Centro de las Artes Indígenas y relájate en una de las playas de Costa Esmeralda.

118. Zozocolco, Veracruz 

Nada en las Pozas del Diablo, del Callejón, la Junta y Las Golondrinas; habla con los habitantes para conocer sus tradiciones y visita la reserva natural El Jabalí.  

119. Coatepec, Veracruz 

Aprende a reconocer los diferentes tipos de orquídeas que tapizan el poblado, ve a El Resobado, una panadería de más de 100 años que hornea con leña y duerme en una finca cafetalera.  

120. Izamal, Yucatán 

Da un paseo en las tradicionales calesas, sube a lo alto de Kinich Kak Moo, la principal zona arqueológica y recorre el pueblo en bici.

121. Valladolid, Yucatán 

Vuélvete un experto de la gastronomía regional en La Casona, duerme rodeado de manta de cielo en el hotel Zentik y toma un masaje en lo que era la antigua perfumería en Coqui Coqui.  

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 2

Artículo anterior
  • México
  • Sitios Turísticos

Feria de las Calaveras Aguascalientes

  • septiembre 30, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • México
  • Sitios Turísticos

Tecate, Baja California

  • octubre 3, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Deportes
  • México

Los campos de futbol más grandes de México

  • Aventúrate a México 1
  • abril 13, 2023
Ver Publicación
  • Deportes
  • México

Santos laguna club de fútbol

  • Aventúrate a México 1
  • abril 11, 2023
Ver Publicación
  • Deportes
  • México

Rayados de monterrey club de fútbol

  • Aventúrate a México 1
  • abril 11, 2023
Ver Publicación
  • Deportes
  • México

Pumas club de fútbol

  • Aventúrate a México 1
  • abril 11, 2023
Ver Publicación
  • Deportes
  • México

León club de fútbol

  • Aventúrate a México 1
  • abril 11, 2023
Ver Publicación
  • Deportes
  • México

Cruz azul club de fútbol

  • Aventúrate a México 1
  • abril 11, 2023
Ver Publicación
  • Deportes
  • México

Toluca club de fútbol

  • Aventúrate a México 1
  • abril 11, 2023
Ver Publicación
  • Deportes
  • México

Tigres club de futbol

  • Aventúrate a México 1
  • abril 3, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
11 Posts
View Posts
Playas
22 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
564 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

  1. Playa del Carmen Cenote azul - Paraisos destinos turisticos en Cenote azul playa del Carmen
  2. ¿Qué puedes ver y hacer en playa del Carmen? en Las mejores cosas que ver y hacer en playa del Carmen
  3. ¿Cancún o playa del Carmen?, la mejor opción en ¿Cancún o playa del Carmen?
  4. Playa Miramar México, un paraíso en Playa Miramar México
  5. Restaurantes en la quinta avenida playa del Carmen en Restaurantes en la quinta avenida playa del Carmen

Ultimos Post

Últimos Post
Los campos de futbol más grandes de México
  • abril 13, 2023
Santos laguna club de fútbol
  • abril 11, 2023
Rayados de monterrey club de fútbol
  • abril 11, 2023
Pumas club de fútbol
  • abril 11, 2023
León club de fútbol
  • abril 11, 2023
Cruz azul club de fútbol
  • abril 11, 2023

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.