Xicotepec es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Se ubica dentro de la Sierra norte de Puebla y pertenece a la primera región del estado.
Su cabecera es la ciudad de Xicotepec de Juárez, la cual es reconocida por la Secretaría de Turismo de México como pueblo mágico.
Este Pueblo Mágico está rodeado de montañas, se ubica en el corazón de la Sierra Madre Oriental, su plaza central luce arbolada y flanqueada por portales donde hay varias cafeterías para que el parroquiano deguste del aroma y sabor de su producto célebre: el café.
En Xicotepec se toma café, a toda hora y esto se debe a que es uno de los productores de café más importante de Puebla, podrás degustar esta bebida en los portales del Pueblo Mágico.
En sus orígenes, este municipio fue habitado por olmecas, otomíes, totonacos, huastecos y nahuas, etnias cuyo misticismo permanece hasta nuestros días.
El arribo de evangelizadores en 1533 origina el nombre de San José de Xicotepec.
En 1862, un grupo de serranos acudió a prestar su apoyo, al mando de Miguel Negrete, y combatir a los Franceses cuando estaba por empezar la Batalla de Puebla.
La gran victoria de los republicanos complementa el nombre con el apellido del Presidente en turno, dando origen a Xicotepec de Juárez.
Ubicado a unos 800 m de altura, posee una temperatura promedio en los 19º C, el clima es cálido húmedo o semicálido y húmedo en medio de la Sierra Madre Oriental entre mesetas, montañas, ríos, y valles.
Disfruta unas acamayas con salsa macha elaborada con hormiga “chicala” o unos molotes de tinga con salsa. Para postre prueba la leche quemada, un jamoncillo, pan dulce, o pan de queso; y acompáñalos con un espléndido café de Xicotepec y algún licor artesanal elaborado con acachul, café, guanábana, o naranja.
Tampoco olvides probar las paletas locales.
Galería de fotos de Xicotepec, Puebla
Como llegar
Deberás tomar la carretera Tlaxcala-Puebla y dirigirte hacia Apizaco, Apizaco es tu primer objetivo. Después debes tomar la carretera 119 hasta estar cerca de Tlaxco, habá un punto donde debes de tomar la 119D que te lleva a Chignahuapan. Seguirás hasta pasar Huauchinango y dar finalmente con Xicotepec de Juárez.
Actividades
- Marcos Ferro Xicotepec, Puebla.
- Museo Casa Carranza.
- Monumental Virgen de Guadalupe.
- Cascadas Barbas de Carranza.
- Tejidos de Xicotepec.
- Pan de queso.
- Gastronomía de Xicotepec.
- Centro Botánico el Ángel de tu Salud.
- Cafetales
- Cascada de Tlaxcalantongo (Barbas de Carranza)
- Centro Botánico El Ángel de tu Salud
- Centro Ceremonial Xochipila
- Cerro de Tabacal
- Charrería
- Jardín Central
- Huauchinango
- Limpias de brujos, chamanes, y curanderos
- Monumental Virgen de Guadalupe
- Museo Casa Carranza
- Museo Trilobit
- Parroquia de San Juan Bautista
- Palacio municipal (murales)
- Río y Puente San Marcos
- Tlacuilotepec
Festividades:
- Virgen de Guadalupe, 12 diciembre. Honores ante la monumental imagen de la “patrona de México”.
- Feria de la Primavera, Semana Santa (marzo o abril). Feria y Expo ganadera, de floricultura y del café.
- Festejos de San Juan Bautista, 24 junio. Honores, y procesión.
- Día de Muertos, 1 – 2 noviembre. Altares y tributos a difuntos.