Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • Cultura
  • México
  • Sitios Arqueológicos

Vestimenta de la cultura maya

  • diciembre 6, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Vestimenta de la cultura maya

Los mayas fueron (y son) uno de los pueblos habitantes de Mesoamérica. Región que incluye los actuales países de Guatemala, México, Belice, El Salvador y Honduras, entre otros. Se calcula que su presencia en el área data del Pleistoceno tardío o la edad de hielo (alrededor del año 1000 a.C).

Y ya desde entonces existían, entre ellos, las clases sociales, que se diferenciaban mediante el uso de determinada vestimenta, joyas y adornos. Entonces, cómo se vestían y cuál era su importancia. Aquí, un repaso.

Cómo se vestían los mayas, Vestimenta de la cultura maya

La vestimenta de los mayas se fabricaba con materiales y colores específicos, en función del estatus y el género de cada persona, por lo que formaba parte de su identidad.

En la mitología maya hay numerosas referencias a sus vestimentas típicas. Por ejemplo, muchas deidades realizaban sus creaciones con telares y los tejidos eran considerados obsequios que la diosa de la Luna, Ixchel, había hecho a las mujeres.

Entre las prendas típicas que se usaban estaban los taparrabos, las faldas y polleras, para la cintura. Las sandalias, cintas y canilleras, para los pies. Las pecheras, mantos, hombreras y collares, para brazos y torso. Y los gorros, coronas y cintas para sostener el pelo.

Para confeccionarlas, las mujeres mayas usaban cueros, algodón, telas, pieles, adornos de madera, semillas, plumas, huesos y piedras preciosas. Como los mayas veneraban y respetaban a la naturaleza, todos los insumos para fabricarla provenían de ella.

Cómo se vestía la clase obrera, Vestimenta de la cultura maya

En general, las clases bajas se dedicaban a la agricultura, por eso usaban una falda corta llamada «patí», la cual les permitía moverse fácilmente en los campos, y dejaban su torso descubierto. Algunos trabajadores adornaban su taparrabos de patí con bordados llenos de color.

Las mujeres, por su parte, se ponían faldas largas y camisas amplias hechas de algodón (huipiles) y cubrían sus hombros con pañuelos coloridos. Sus camisas eran adornadas y bordadas con flores y tonalidades alegres. Además, sus sandalias, hecha de piel de venado, se diferenciaban de las de los hombres por ser más delgadas.

Tanto ellas como ellos en ocasiones se pintaban: las mujeres se ponían pintura en la cara, mientras que los varones se pintaban la piel de negro hasta que contrajeran nupcias.

Cómo vestía la clase alta

Los nobles utilizaban ropas bordadas de plumas o piedras, además de ponerse cinturones grandes, calzar sandalias de cuero y lucir orfebrería en oro. Algunos adornos en la cabeza les servían para distinguirse, como diademas, pañuelos o sombreros.

Los gobernantes, por ejemplo, llevaban gorros cónicos, coronas con oro, cuarzo y jade, mientras que los guerreros se decoraban con medallas y ornamentos hechos con huesos. Los nobles, por su parte, adornaban sus vestidos con pieles de animales. Las tonalidades más utilizadas eran las amarillentas y azuladas.

De acuerdo a la cosmogonía maya, el amarillo representaba el color de las serpientes vinculadas a los infiernos y los muertos, además de expresar igualdad con el maíz y la producción de este alimento. El azul, en cambio, era reservado para los dioses porque representaba a los cielos, a los ríos, mares y lagos.

A lo largo de su historia, la civilización maya creó formas de arte sofisticadas y calendarios rituales. Además, cuando la población se estableció en aldeas y construyó ciudades, inició el desarrollo de la agricultura.

En la actualidad, la persistencia de la cultura maya en la región de la que es originaria se refleja en la lengua, entre otros factores.

Por ejemplo, en la península de Yucatán, más de 800.000 personas hablan el idioma maya o maya-yucateco. Esto lo coloca como la segunda lengua indígena con mayor número de hablantes en México, después de la náhuatl.

A partir de la Ley de Derechos Lingüísticos sancionada en 2003, en ese país el maya-yucateco, es reconocida como lengua nacional.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • Cultura
  • México
  • Sitios Turísticos

Costumbres de la cultura maya

  • diciembre 6, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cultura
  • México
  • Sitios Arqueológicos

Cultura zapoteca

  • diciembre 7, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Playas

Estas son las 5 mejores playas de Guerrero que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • junio 29, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.