Cultura zapoteca
La cultura zapoteca es una de las civilizaciones precolombinas más antiguas e importantes, que tuvo su etapa de expansión en los períodos preclásico y clásico (entre los años 500 a. C. y 900 d. C.). Se asentó en las tierras más altas del sur de Mesoamérica, en la zona de los actuales estados mexicanos del Valle de Oaxaca, Guerrero y Puebla.
A diferencia de la mayoría de los pueblos indígenas mesoamericanos, no se conocen leyendas o datos que revelen su trayecto migratorio. Sin embargo, hay evidencias de que los zapotecas creían en su procedencia directa desde el cielo, por lo que se llamaban a sí mismos “la gente de las nubes”, apodo que hacía referencia, además, a su asentamiento en tierras a grandes alturas.
Origen de la cultura zapoteca
Por décadas los zapotecas y los mayas creían que la palabra zapoteca provenia del náhuatl, que significa pueblo del Zapote. Actualmente, hay estudios más recientes llevados por la UNAM señalan que en realidad se debe escribir Zapochteca o Zaapochteca y viene de “za/zaa” (nubes) y “pochteca” (comerciante).
Los primeros zapotecos eran sedentarios, vivían en asentamientos agrícolas, adoraban un panteón de dioses encabezados por el dios de la lluvia, Cocijo -representado por un símbolo de la fertilidad que combinaba los símbolos de la tierra-jaguar y del cielo-serpiente, símbolos comunes en las culturas mesoamericanas.
Cada región tenía su propia autodenominación. Por ejemplo, los zapotecos de la región Istmo, una de las tres regiones reconocidas, se autodenominaban “ben´zaa” o “binizá” que significa en idioma zapoteco “gente de las nubes”.
Entre los mitos que existen se dice que son descendientes de la roca, la arena y las nubes. Según algunas de sus pocas leyendas, poco se sabe sobre el origen de los zapotecas.
Religión
Una representación de Pitao Cocijo del período clásico temprano, encontrada en Monte Albán, ahora está en el Museo Nacional de Antropología en México, D. F.
Como la mayoría de las civilizaciones mesoamericanas, los zapotecas eran politeístas. Su dios principal se llamaba Xipe Totec, y se le conocía por cuatro nombres:
- Totec: es el Dios mayor, el que los regía.
- Xipe : es el Dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.
- Tlatlauhaqui: El dios del sol.
- Quetzalcóatl: La serpiente emplumada
Otros de los dioses principales eran:
- Pitao Cocijo: El dios del trueno y de la lluvia.
- Pitao Cozobi: Maíz tierno.
- Coqui Xee: El increado.
- Xonaxi Quecuya: dios de los terremotos.
- Coqui Bezelao: dios de los muertos.
También compartían creencias de la tradición mesoamericana de la que eran y son parte, como el “tonal”.
Esta consistía en que cada vez que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el “tótem” del niño: aquel animal que lo representa y le da su personalidad.
Economía de la cultura zapoteca
La economía zapoteca se basó en el cultivo de maíz, frijoles, calabaza, café, trigo y caña de azúcar, y en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Se caracterizaron por las prácticas innovadoras para aumentar la eficiencia de la agricultura.
Por ejemplo, desarrollaron terrazas artificiales en las laderas de los valles de manera escalonada, para evitar que la lluvia arrasara con la cosecha. Estas terrazas, además, eran regadas por extensos canales que se alimentaban de los manantiales naturales.
Estos avances permitieron abastecer el consumo interno y externo, ya que podían comercializar sus productos con los pueblos cercanos, tanto de tipo agrícolas como artesanales (cerámicas y tejidos).
Cultura
Urna funeraria de cerámica pintada que representa a un personaje sentado. Cultura Zapoteca (fase Monte Albán III), Período Clásico Temprano y Medio (100–700 d. C.). México.
Monte Albán es un conjunto arquitectónico sagrado que se suma a las costumbres religiosas de los pueblos mesoamericanos. Fue construida con varias plataformas escalonadas como pirámides de diferentes alturas.
Dentro de ella se llevaba a cabo el juego de pelota. La diferencia de otros complejos es la inclusión de edificios dedicados, probablemente, al culto funerario.
También figuran relieves labrados en losas de piedra que representaban a individuos con deformidades en el cuerpo, conocidos como los danzantes. Los códices mixteco-zapotecas permiten conocer la vida y costumbres de la región.
Estos documentos fueron escritos en jeroglíficos y sobre piel de venado y fueron pintados con gran colorido. Además, existen inscripciones epigráficas datadas entre el 400 a. C. y el 900 d. C. En Mitla, otro lugar con testimonios de este pueblo, subsisten pinturas murales plasmadas sobre fondo rojo que representan el águila, los dioses nocturnos y a Cocijo. En Hierve el Agua, los zapotecas crearon un sistema de riego artificial único en Mesoamérica.
Calendarios
Iza: constaba de 365 días agrupados en 18 meses de 20 días cada uno para las cosechas. Al final contaba con un periodo de cinco días, que eran utilizados como días festivos y de celebración.
El registro y medición del tiempo y la observación de los ciclos astronómicos, fueron realizados por los zapotecas desde épocas tempranas representados por puntos.