Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Deportes
  • Destacados
  • entretenimiento
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sin categoría
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • México
  • Sitios Turísticos

Templo de Santo Domingo de Guzmán

  • junio 27, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Templo de Santo Domingo de Guzmán

El Templo de Santo Domingo de Guzmán de la ciudad de Oaxaca de Juárez (México) es un ejemplo de la arquitectura barroca novohispana.

Los primeros proyectos de construcción del edificio datan del año 1551, en que el Ayuntamiento de la Antequera de Oaxaca cedió a la Orden Dominica un total de veinticuatro lotes para la construcción de un convento en la ciudad.

Sin embargo, no fue hasta el año 1608 en que el conjunto conventual de Santo Domingo fue inaugurado, aun sin concluir.

A lo largo de su historia, el Templo de santo Domingo ha sido escenario de varios sucesos importantes en la historia de México: fue convertido en bodega militar, en establo, cerrado al culto católico en tiempos del laicismo jacobino de los gobiernos emanados de la Guerra de Reforma, y luego devuelto nuevamente a la Iglesia por acuerdo de Porfirio Díaz.

En 1979 recibió la visita del pontífice católico Juan Pablo II, y luego declarado —junto con todo el Centro Histórico de Oaxaca— Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Historia

Los primeros dominicos llegaron a Oaxaca a finales de 1528. Más o menos al mismo tiempo, el emplazamiento del poblado indígena de Huaxyacac fue erigido en Villa de Antequera, por decreto del rey Carlos I. Más tarde, en 1551, el Ayuntamiento de la villa concedió a los dominicos unos terrenos ubicados en las inmediaciones del cerro del Fortín con el propósito construir un convento.

Aunque el acuerdo original comprometía a la orden dominica a concluir las obras en un plazo no mayor de veinte años, en 1572 la construcción no había avanzado demasiado.

Tras algunas negociaciones, el Ayuntamiento prorrogó el plazo por treinta años más, a cambio de que los dominicos apoyaran el financiamiento de las obras de abastecimiento de agua potable para la ciudad.

En los siguientes treinta años, la construcción del edificio siguió con sus altibajos, debido a que la Orden no contaba con recursos financieros suficientes.

Dos terremotos al principio del siglo XVII (el primero, en 1603, y el segundo, en 1604) destruyeron el convento de San Pablo de Oaxaca, hecho que motivó la aceleración de las obras de Santo Domingo.

Cuatro años más tarde, fue inaugurado formalmente el conjunto conventual, y en 1623 el establecimiento fue elevado a la categoría de universidad, donde se impartían cursos de filosofía y teología.

Las obras finales del templo fueron concluidas en 1666, cuando se dio punto final a la decoración del mismo. La última modificación al edificio ocurrió en 1724, año en que dio comienzo la edificación de la Capilla del Rosario.

A partir de 1812, el Templo de Santo Domingo y su convento anexo fueron ocupados por las huestes de los diferentes ejércitos de las facciones que se disputaban el control del país.

De esta suerte, fue ocupado por el Ejército realista y el Ejército Insurgente durante la Guerra de Independencia de México; y luego por centralistas y federalistas durante todo el siglo XIX hasta la llegada de Benito Juárez a la presidencia de México.

En 1859, con la aplicación de la Ley Iglesias,​ el convento y el templo de Santo Domingo fueron destinados para el uso del Ejército Mexicano.

Siete años más tarde, en 1866, el culto católico fue suspendido por el gobierno federal, hasta que en 1902 fue devuelto nuevamente a la Iglesia por el presidente Porfirio Díaz.

Durante el tiempo que había permanecido ocupado por los soldados, el templo fue destruido, desaparecieron consumidos por el fuego los retablos y las láminas de oro que decoraban los muros fueron raspadas y robadas. Los militares instalaron una letrina donde alguna vez estuvo el altar.

Con el regreso de los Dominicos a Oaxaca en 1938 comenzaron las importantes obras de restauración.

Templo de Santo Domingo de Guzmán

Gracias a la labor del padre Fray Esteban Arroyo, el actual retablo mayor fue inaugurado en 1959, y en 1976 dio inicio un gran proceso de restauración.

Tres años más tarde, el papa Juan Pablo II ofició una misa para los enfermos en este templo.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • México
  • Sitios Turísticos

Basílica de Nuestra Señora de la Soledad

  • junio 27, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • México
  • Sitios Turísticos

Jardín Etnobotánico de Oaxaca

  • junio 27, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • México
  • Playas

Playa Ixtapilla, Michoacán

  • Aventúrate a México 1
  • julio 18, 2023
Ver Publicación
  • México
  • Playas

La Manzanilla

  • Aventúrate a México 1
  • julio 17, 2023
Ver Publicación
  • México
  • Playas

Playa Palma Sola, Michoacán

  • Aventúrate a México 1
  • julio 17, 2023
Ver Publicación
  • México
  • Playas

Playa Faro de Bucerías, Michoacán

  • Aventúrate a México 1
  • julio 17, 2023
Ver Publicación
  • México
  • Playas

Playa La Ticla, Michoacán

  • Aventúrate a México 1
  • julio 14, 2023
Ver Publicación
  • México
  • Playas

Michoacán y sus mejores playas

  • Aventúrate a México 1
  • julio 14, 2023
Ver Publicación
  • México
  • Playas

Bahía Tangolunda, Oaxaca

  • Aventúrate a México 1
  • julio 14, 2023
Ver Publicación
  • México
  • Playas

Bahías Órgano y Maguey, Oaxaca

  • Aventúrate a México 1
  • julio 13, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
11 Posts
View Posts
Playas
119 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
564 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

  1. Playa del Carmen Cenote azul - Paraisos destinos turisticos en Cenote azul playa del Carmen
  2. ¿Qué puedes ver y hacer en playa del Carmen? en Las mejores cosas que ver y hacer en playa del Carmen
  3. ¿Cancún o playa del Carmen?, la mejor opción en ¿Cancún o playa del Carmen?
  4. Playa Miramar México, un paraíso en Playa Miramar México
  5. Restaurantes en la quinta avenida playa del Carmen en Restaurantes en la quinta avenida playa del Carmen

Ultimos Post

Últimos Post
Playa Ixtapilla, Michoacán
  • julio 18, 2023
La Manzanilla
  • julio 17, 2023
Playa Palma Sola, Michoacán
  • julio 17, 2023
Playa Faro de Bucerías, Michoacán
  • julio 17, 2023
Playa La Ticla, Michoacán
  • julio 14, 2023
Michoacán y sus mejores playas
  • julio 14, 2023

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.