Puebla
El estado de Puebla combina historia, tradición, arte, arquitectura y sus sabores tradicionales. Ubicada en la zona central del país, colinda con los estados de Tlaxcala e Hidalgo al norte y al sur con Oaxaca.
Es uno de los destinos preferidos por los viajeros debido a la belleza de sus atractivos y a su inigualable gastronomía.
Puebla de Zaragoza es la capital y su ciudad más grande. Debido a su riqueza cultural fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
En tu visita admirarás la arquitectura de su catedral y edificios coloniales, no puedes dejar de conocer el Museo Internacional del Barroco, los Fuertes de Loreto y Guadalupe, probar el mole, los chiles en nogada y los camotes.
Los paisajes más hermosos, los podrás observar en sus Pueblos Mágicos. En Cuetzalan te sorprenderás con sus cascadas, grutas y montañas y aprenderás de sus tradiciones y rituales.
Contágiate del espíritu tranquilo y provincial de Chignahuapan, donde encontrarás aguas termales y conocerás el arte de la elaboración de esferas navideñas, una actividad típica de la región.
Disfruta un día en familia entre las calles de Atlixco, que se encuentra custodiada por el volcán Popocatépetl.
Encuentra en Cholula la pirámide más grande de Mesoamérica, sus santuarios prehispánicos, así como diversos templos coloniales.
Entre tradiciones ancestrales, naturaleza y sabores únicos el estado de Puebla te espera.
Historia
Durante la etapa lítica, que comienza con la llegada del hombre a América y al actual territorio mexicano (alrededor del año 30,000 a. C.) y concluye hacia el 7,000 a. C., con los primeros indicios de agricultura, el valle de Tehuacán fue el escenario del desarrollo de un grupo humano que con el tiempo habría de convertirse en uno de los primeros cultivadores del maíz en Mesoamérica.
Los indicios más antiguos de la presencia humana en Puebla provienen de El Riego, fechados con carbono 14 en el año 20000 a. C.
Los ocupantes de El Riego empleaban una tecnología lítica muy simple, en la que la falta de puntas de herramientas cortantes es característica.
Las herramientas estaban orientadas a la actividad recolectora y el procesamiento de vegetales, así como el aprovechamiento de pequeñas especies animales; en ella se asentaron varios grupos étnicos en la parte norte, sur y oriente del estado; éstos fueron mexicas, otomíes, mixtecos, ixaltecos, zapotecos y totonacas.
El estado de Puebla ha sido de gran importancia en la historia de México. Dentro de él se han hallado los restos más antiguos del cultivo de maíz en la región de Tehuacán; fue el escenario de ciudades prehispánicas tan importantes como Cantona y Cholula.