Comala Colima pueblo mágico
¿Qué hacer en el Pueblo Mágico de Comala, Colima?
El Pueblo Mágico de Comala te espera para que descubras la magia de sus calles empedradas, de sus abundantes esculturas y de la magia de sus tradiciones y atractivos.
Así que, haz las maletas y, con todas las medidas sanitarias necesarias, atrévete a descubrir el único Pueblo Mágico de Colima.
Visita el Jardín Principal
Inicia el recorrido en el Jardín o Plaza Principal y disfruta del aire fresco. Alrededor encontrarás hermosas casas de color blanco y calles empedradas que te remitirán a una época lejana.
Si eres amante de la literatura, no dejes de conocer la estatua del escritor mexicano Juan Rulfo.
Conoce la Parroquia de San Miguel
Uno de los grandes imperdibles de Comala es la Parroquia de San Miguel del Espíritu Santo.
Esta imponente construcción fue realizada a finales del siglo XIX (1884) y es considerada como el único monumento histórico del sitio.
No dejes de admirar su estilo neoclásico y su escultura dedicada a San Miguel.
Da un paseo por el Jardín Escultórico
Olvídate del estrés que puede generar el ambiente urbano y da un relajante paseo por el Jardín Escultórico Juan Soriano.
Aquí encontrarás 20 piezas escultóricas que pertenecen a artistas mexicanos y extranjeros. También es el lugar ideal para disfrutar de algún buen libro o tomar una siesta.
Lánzate a conocer la Hacienda de San Antonio
Déjate maravillar por los vistosos y hermosos jardines de la Hacienda de San Antonio y hospédate en este lugar.
Cabe mencionar que la hacienda data de finales del siglo XIX y principios del XX y aún produce una cantidad importante de café. Además, posee una vista envidiable hacia el imponente Volcán de Fuego.
Atrévete a conocer el Volcán de Fuego
Si tu condición física lo permite, no dejes de lanzarte a conocer el Volcán de Fuego. Este gigante se encuentra en el Parque Nacional Nevado de Colima.
Antes de llegar a sus faldas, podrás realizar una larga caminata en la que hay barrancas rodeadas de encinos, oyameles y pinos.
Antes de conocerlo te recomendamos consultar los pronósticos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pues, de manera inesperada, pueden darse alertas por actividad volcánica o emisión de ceniza.
Degusta la gastronomía local
Cuando viajamos, no hay nada como disfrutar de las delicias locales. Por ello, te sugerimos que degustes platillos como birria, conejo tatemado y, si te atreves, la pepena.
Esta última consiste en un guiso a base de vísceras y una salsa de receta secreta. Asimismo, puedes acompañar con la tuba, una refrescante y deliciosa bebida tradicional.
Música
Comala ha sido famoso también por sus bandas y grupos de música, las cuales han pasado de una generación a otra; son dos las más importantes: la “Original” (de corte clásico) y la “Comala” (transformada en “tecno-banda”) así como otra en Suchitlán (Santa Cecilia).
Cultura
Figuras de barro prehispánicas de Comala
Mural localizado en la parte interior de la presidencia municipal de Comala
Después del municipio de Colima (capital del Estado), es Comala el municipio que tiene la más diversa oferta cultural en cuanto a espacios y propuestas; ésta se encuentra a disposición de los habitantes del municipio, pero son sobre todo turistas (nacionales y extranjeros) quienes más la aprecian, aprovechan y disfrutan