Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • Cultura
  • México
  • Sitios Turísticos

Religión de la cultura teotihuacana

  • noviembre 25, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Religión de la cultura teotihuacana

Religión

Durante el desarrollo de la sociedad Teotihuacana evolucionan paralelamente los conocimientos científicos y las manifestaciones plásticas.

La religión ocupaba un papel preponderante en el control ideológico de la población e influyo en todas las actividades cotidianas de la sociedad, tanto en el área ceremonial como en la residencial

Teotihuacan cobro fama de urbe religiosa y con el tiempo se convirtió en el centro espiritual más importante en el que se desarrollaron de acuerdo a un calendario especial, los cultos y las festividades ceremoniales que cobraron fama en todo Mesoamérica; ejemplo de ello son las grandes esculturas que forman parte de las esculturales en los principales edificios públicos, representado a sus principales deidades, sus rasgos y atributos. Sus dioses son la expresión del mundo que les rodea.

Tláloc, Dios del agua fue su principal deidad y encargado del bienestar de la población a través del favorecimiento de las actividades agrícolas, sustento material de la población.

La serpiente emplumada se ha identificado como otra deidad benefactora; en el templo que lleva ese nombre se le adjudica el advenimiento del tiempo, y el conocimiento y manejo de las cuentas calendáricas necesarias para el control administrativo de la producción agrícola y artesanal.

Otro tipo de manifestaciones plásticas aparece en las ofrendas hechas tanto edificios templos y espacios de culto.

Religión de la cultura teotihuacana

* Escultura de Quetzalcóatl, en una de las pirámides teotihuacanas.

Existía una gran cantidad de rituales, templos, adoratorios y enormes plazas en los que se llevaban a cabo las ceremonias en honor de los dioses.

Hay también piezas de cerámica, como los braseros-teatro, formados por una vasija sobre la que se colocaba una elaborada pieza consistente en un tubo que permitía la salida del humo del copal y al cual se adosaban placas con figuras de mariposas, aves, círculos y otros atributos, todos hechos en moldes, siendo el elemento central el rostro de lo que podría ser un dios.

* El copal es un elemento utilizado en las ceremonias religiosas antiguas que se preserva hasta nuestros días.

La cantidad de deidades teotihuacanas es muy extensa, a continuación, un breviario de ellas:

Xipe Tótec Su región es el este donde nace el sol. Es la parte masculina del universo, la región de la juventud y de la aurora, del maíz tierno, la abundancia, la riqueza y el amor. Representa la fertilidad y los sacrificios.

Era también el patrono de los orfebres. Su nombre significa Nuestro Señor, el Desollado (xipehua, desollar, descortezar o descascarar; to- prefijo posesivo, nuestro, y tec-, prefijo que abrevia tecuhtli, señor), y se debe a que se quitó la piel para alimentar a la humanidad, símbolo de la semilla de maíz que pierde la capa externa antes de la germinación.

* Xipe Tótec representado en un códice.

En Teotihuacan nos hallamos ante una sociedad compleja en donde los dioses jugaban un papel relevante. Todo nos lleva a ver la acción de ellos, desde la orientación de la ciudad hasta la ubicación de determinados templos y adoratorios con simbolismos expresos.

• Acolmiztli: “Brazo de puma”, Dios del inframundo azteca.

• Apantecuhtli: “El dios que manda en las costas”

• Camaxtle: Dios solar Tlaxcalteca equivalente a Huitzilopochtli.

• Cihuacóatl: “Mujer serpiente”, protectora de los partos, representa a la Tierra en forma mítica.

• Cipactonal: “Cocodrilo de la mañana” Diosa del calendario azteca y personifica al día. Esposa de Oxomoco.

• Citlalicue: Diosa de “La de la falda de estrellas”.

• Citlaltónac: Dios de luz solar reluciente.

• Coyolxauhqui: “Cascabeles de Oro” o “La de los Cascabeles en la Cara”, la Luna, hermana legendaria de Huitzilopochtli y patrona de la Vía Láctea.

• Cuahuitlícac: “Está en pie el árbol”, es compañero del Dios Paynal.

Religión de la cultura teotihuacana

• Deidades teotihuacanas.

• Itzpapálotl: “Mariposa de obsidiana”, nombre de la diosa madre.

• Meztli: «La de las serpientes en la cara» Es el nombre dado a la diosa de la Luna en la civilización Mexica. En náhuatl Metztli significa Luna, la forma de expresarlo en nahuatl es Metzi.

• Mixcóatl o Tonáquetl: Dios solar, “El que hace el día”.

• Nappatecuhtli: El dios de los cuatro rumbos.

• Popocatzin: Rey de los muertos, dios “Que lanza luces y envuelve en sombras”.

• Quilaztli: “La Vieja Princesa”, anciana Diosa de la Tierra, la muerte, y la Vía Láctea. Su rugido indicaba la guerra.

Religión de la cultura teotihuacana

• Deidades teotihuacanas.

• Tepexiua: Dios dueño de los precipicios.

• Tepoztecatl: Dios del pulque y los conejos.

• Tláloc o Tlalocantecuhtli: Dios del agua y la lluvia.

• Toci: “Nuestra abuela”. Se daba este nombre a la madre de los dioses, Teteo inan, que tenía un gran templo en Tepeyacac, al norte de la ciudad de Tenochtitlan, hoy Guadalupe.

• Tonacatecuhtli: Dios de la vida.

• Tonantzin: Madre de Quetzalcóatl, antiguamente tenía su capilla en el cerro del Tepeyac, se creó ahí la actual Villa de Guadalupe.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • Cultura
  • México
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos

Aportaciones de la cultural de la cultura teotihuacana

  • noviembre 25, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cultura
  • México
  • Sitios Turísticos

Organización social de la cultura teotihuacana

  • noviembre 25, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • Sitios Turísticos

Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 8, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.