Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • México
  • Sitios Turísticos

Cerro del Muerto Aguascalientes

  • septiembre 30, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Cerro del Muerto Aguascalientes

El Cerro del Muerto es un macizo montañoso, que se encuentra en los municipios de Aguascalientes y Jesús María, en el Estado de Aguascalientes en México.

Presenta un bosque de encino en las partes altas y en algunas laderas y cañadas. Asimismo contiene áreas cubiertas de matorral espinoso, inerme y subtropical que se entremezclan con el bosque de encino y los pastizales.

Es una montaña que forma parte de la Sierra del Laurel, un ramal de la Sierra Madre Occidental, y que constituye un emblema del estado de Aguascalientes.

El cerro se encuentra al poniente del estado, a una distancia aproximada de 10 km de la capital, Aguascalientes, y ofrece una vista característica del poniente de la ciudad, especialmente al atardecer.

Su altura oscila los 2440 metros de los cuales la parte más accesible es el «Picacho», que corresponde a los pies del muerto, ya que se encuentra muy cerca de la carretera Federal Número 70 a Calvillo.

Es un destino popular para los deportistas, principalmente los fines de semana, que se dan cita escaladores y corredores.

Actualmente, existe una estación del H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Aguascalientes, A.C. quienes se encargan de su vigilancia y protección.

Base del H. Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Aguascalientes, A.C.

El 26 de mayo de 2008 fue decretado como un área natural protegida por el Gobierno del Estado de Aguascalientes con la categoría de Monumento Natural.

Este importante esfuerzo de conservación ha permitido atraer la atención pública y la inversión de recursos para acciones en torno a su conservación.

Entre estas acciones se pueden mencionar la instalación de un Centro de Atención a Visitantes y un módulo de vigilancia, que ha permitido que un grupo de guardias forestales hagan recorridos en la zona, particularmente en el área de «El Picacho».

De acuerdo al artículo 66 fracción III de la Ley de Protección Ambiental del Estado de Aguascalientes, Monumentos Naturales son aquellas áreas que contienen un monumento natural concreto, que puede ser una formación terrestre, un rasgo geológico como una cueva o incluso un elemento vivo como una arboleda antigua. Son áreas protegidas pequeñas y a menudo tienen un gran valor para los visitantes. Su objetivo primario es proteger rasgos naturales específicos sobresalientes y la biodiversidad y los hábitats asociados a ellos.

Es así que el Cerro del Muerto por contener un paisaje que distingue al estado de Aguascalientes, así como hábitats y ecosistemas naturales fue declarado como Monumento Natural. No obstante, al tener un carácter de propiedad privada y ejidal, requiere de la suma de voluntades y esfuerzos para darle un sentido de sustentabilidad al aprovechamiento de sus recursos naturales.

Ubicación geográfica y acceso

Cerro del Muerto, Aguascalientes

El Cerro del Muerto se localiza en la región poniente del estado de Aguascalientes, entre las coordenadas extremas de longitud oeste 102º21’00” y 102º 30’00 y 21º 52’ 30” y 21º 48’00” de latitud norte.

Se encuentra en los municipios Aguascalientes y Jesús María. Tiene una superficie de 5,862.034 has, que comprende el 1.03% del territorio estatal.

Para llegar al Cerro del Muerto, existen varios accesos. A partir de la ciudad de Aguascalientes, al poniente de la ciudad empieza la carretera federal No. 70 que comunica con el municipio de Calvillo.

Sobre esta carretera, aproximadamente a 10 km con rumbo de la ciudad de Aguascalientes a Calvillo, sobre el lado sur, se localiza el macizo montañoso del Cerro del Muerto. Aquí existe el punto de acceso principal conocido como “El Picacho” o “Los Pies del Muerto” en el cual hay una vereda que lleva hasta la cima del cerro.

Este punto es de los más conocidos del Monumento Natural Cerro del Muerto. También se puede llegar siguiendo el libramiento que comunica la carretera federal No. 70, con la carretera federal No. 45.

Este libramiento va paralelo a los límites del área natural protegida. Sobre el mismo, existen caminos privados que conducen al Cerro.

Otra vía de comunicación que permite llegar al Cerro del Muerto es la carretera federal que conecta con la comunidad de Villa Hidalgo.

Esta carretera se localiza al sur del Cerro del Muerto. Sobre esta se desprende un camino de terracería que empieza en la comunidad de “Los Caños” y que va paralelo sobre los límites ponientes del área protegida Cerro del Muerto y llega a la comunidad de “General Ignacio Zaragoza”, también conocida como “Venadero”, km 18.5 carretera Aguascalientes-Calvillo perteneciente también al municipio de Jesús María.

Clima, Cerro del Muerto Aguascalientes

En el Cerro del Muerto se presentan tres tipos de climas. En la parte este y sur predomina el clima semiseco templado BS1kw con lluvias en verano y escasas a lo largo del año, cubriendo una superficie de más de 3,400 hectáreas (59% del área protegida).

En este tipo de clima, la temperatura media anual varía de 16.0° a 18.0°C, la temperatura media del mes más frío es de -3.0° a 18.0°C, la temperatura media del mes más caliente del año es mayor de 18.0°C, por lo que se considera que tiene verano cálido; la precipitación total anual varía entre 400 y 600 mm.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • México
  • Sitios Turísticos

Templo de San Antonio

  • septiembre 29, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • México
  • Sitios Turísticos

Rincón de Romo Aguascalientes

  • septiembre 30, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • Sitios Turísticos

Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 8, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.