Playa Sisal, Yucatán
El puerto de Sisal fue uno de los más importantes en la época de la colonia, la comercialización de las fibras de henequén, algodón, tabaco hacia el viejo continente, lo constituía como un punto de encuentro de diversas culturas en – Se encuentra dentro de la Reserva Estatal El Palmar.
La reserva es un sitio RAMSAR y una zona de influencia del Corredor Biológico Mesoamericano. – Su zona de humedales es hábitat de una colonia considerable del flamenco rosa.
Galería de fotos de Playa Sisal, Yucatán
¿Qué hacer en Playa Sisal?
La Playa Sisal Yucatán está cubierta por arena blanca, aves exóticas que migran de otros lugares como el pato canadiense que buscan sumergirse en las aguas cálidas del Golfo de México. Sisal Mérida es una pequeña población que ofrece actividades acuáticas.
Es un destino ideal para descansar, acampar y contemplar las aves; además de diferentes paseos en bicicleta, nadar en los manantiales y disfrutar de deliciosa comida típica.
En playa Sisal puedes alquilar una palapa; algunos restaurantes ofrecen la palapa con el consumo. Es recomendable viajar en temporada de otoño o invierno; debido a que en Sisal Mérida es un clima caluroso y húmedo, puede llegar hasta los 40º.
Características:
En el litoral norponiente de Yucatán se dibuja el pueblo de Sisal. Escribe su historia como puerto comercial en la época de la Colonia y hoy se distingue por pertenecer a una zona de gran influencia biológica para el Caribe.
El visitante que pisa su blanca arena queda prendado como le sucediera hace años a Carlota, la emperatriz. La vida aquí pasa entre paseos en lancha para explorar lo que la naturaleza tuvo bien regalarle a Sisal.
Atractivos:
- Recorridos por manglares y avistamiento de cocodrilos
- Muelle de Sisal
- Cocina yucateca
- Fuerte de Santiago y su Faro
- Ex Aduana Marítima
- Reserva Estatal El Palmar
- Casa de la Emperatriz Carlota