Real de Asientos Aguascalientes
Asientos es un poblado ubicado en el estado mexicano de Aguascalientes, específicamente en el municipio homónimo, del cual es la cabecera.
Tiene una altura promedio de 2150 msnm. Se localiza a una distancia de 59 km de la ciudad capital del estado, la ciudad de Aguascalientes.
Debido a su estilo de vida tradicional mexicano está considerado, desde 2006, en el programa turístico Pueblos Mágicos, para su fomento como destino.
El ecosistema dominante es el semidesierto, en el que destaca la presencia de varias especies de cactáceas.
Atractivos para disfrutar en Real de Asientos, Aguascalientes
En Real de Asientos, Aguascalientes podrás desde visitar antiguas construcciones coloniales, hasta explorar túneles subterráneos llenos de historia
Ubicado al noreste del estado, Real de Asientos es una encantadora comunidad minera de Aguascalientes, rodeada de bellos atractivos que te van a enamorar.
Es uno de los poblados más antiguos de México, fundado en 1548, y el primero de los Pueblos Mágicos de Aguascalientes.
Te encantará visitarlo con tu familia, ya que recorrerlo es una gran aventura para chicos y grandes.
Conoce el ex Convento del Señor de Tepozán
Antes de llegar a Real de Asientos, Aguascalientes la aventura comienza con una visita al ex Convento del Señor de Tepozán.
Al salir te recomendamos escalar hasta llegar a la cima en la que se encuentra la Capilla de la Santa Cruz, también conocida como Del Cerrito, desde donde tendrás una vista panorámica de este Pueblo Mágico minero.
Allí también podrás volar en tirolesa sobre el paisaje semidesértico, y disfrutar de la adrenalina.
Recorre el centro de Real de Asientos, Aguascalientes
Al llegar a Real de Asientos, Aguascalientes encamínate al corazón del Pueblo Mágico.
Te vas a enamorar de su ambiente apacible, rodeado de bellezas arquitectónicas.
Es una bella plaza circundada de portales, en donde el atractivo principal es la Parroquia de Nuestra Señora de Belén, de hermoso estilo neoclásico, sobrio y elegante.
Aquí también podrás conocer la primera capilla, la cual fue construida en el 1600, mientras que la edificación adicional se terminó en 1705.
Destaca el Cristo de más de 500 años, que tiene el tamaño de una persona real, con articulaciones móviles, por eso se le llama el “Cristo Articulado”
Explora los túneles subterráneos
Después de visitar la capilla, no te pierdas el recorrido guiado por los túneles subterráneos.
Datan del 1700 y al principio fue un lugar de desagüe, que después con la Conquista, los españoles utilizaron para desplazarse por debajo de la ciudad.
Estos conectaban con otros templos, y con las casas de los conquistadores.
La experiencia de explorarlos es muy divertida, llena de misterio y a la vez, muy interesante.
Complementa tu aventura con las delicias típicas del lugar, como el conejo a la chichimeca, las gorditas de huitlacoche y la mermelada de chile, en alguno de los locales situados alrededor de la plaza.
Visita la Casa Larrañaga de Real de Asientos, Aguascalientes
Esta casa perteneció a Juan Ignacio Larrañaga de Salcedo, empresario minero y gran benefactor de Real de Asientos, Aguascalientes.
Su próspera familia edificó esta hacienda colonial en el siglo XVIII, la cual estaba dedicada a las actividades agropecuarias y mineras.
Cuenta la leyenda que el escudo en la fachada de la mansión, es un mapa que quien logre descifrarlo, podrá encontrar tres tesoros: uno en el interior de la mansión, otro en el Museo Minero y el último en el Puente Blanco.
También fue un punto de descanso para viajeros y comerciantes.
Museo Minero de Real de Asientos, Aguascalientes
Conoce el Museo Minero de Real de Asientos, Aguascalientes dedicado a la memoria e historia de los mineros de esta comunidad.
Se ubica en la calle de Vicente Guerrero, y es una elegante casona de estilo colonial que cuenta con cinco salas con exhibiciones.
Aquí podrás admirar desde huesos de mamut descubiertos en las minas, hasta extracciones de diversos materiales, las herramientas mineras, y otras salas en donde podrás conocer la historia de este Pueblo Mágico.
Santuario de Guadalupe y el cementerio
El Santuario de Guadalupe es una construcción de Real de Asientos, Aguascalientes que data de 1765.
Se trata de una majestuosa obra arquitectónica de cantera rosa, que envuelve el vitral de la Virgen de Guadalupe en la fachada.
En el interior podrás admirar las pinturas del artista zacatecano Teodoro Ramírez, y en el exterior el cementerio más antiguo del estado, del siglo XVIII.
Aquí se han encontrado momias, y tumbas de los primeros españoles en habitar este poblado.