Yuriria, Guanajuato es uno de los 46 municipios del estado mexicano de Guanajuato. La cabecera municipal es la ciudad de Yuriria, que destaca por su localización y por su importancia histórica. Antiguamente era conocida como San Pablo YYuriria, Guanajuato
Yuriria significa “Lago de sangre” y es de origen purépecha; fue llamado así debido a los atractivos colores de sus aguas, las cuales con el reflejo del sol forman tonos verdosos, rojizos e inclusive escarlatas, similar al de la sangre.
La Laguna de Yuriria se ubica en la región hidrológica de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago, en la subcuenca de los lagos de Patzcuaro- Cuitzeo-Yuriria. La salida del agua de la laguna se realiza por medio del canal de Labradores de Valle de Santiago hacia el rio Lerma. Yuriria, Guanajuato
En 1540, el agustino Fray Pedro de Olmos fundó Yuririhapundaro, por lo que es uno de los pueblos más antiguos del estado de Guanajuato. Fue habitado por chichimecas y su florecimiento se dio gracias al apoyo de Fray Diego de Chávez, quien vio por la construcción de la primera obra hidráulica de Latinoamérica: el Canal de Taramatacheo, hoy conocido como la Laguna de Yuriria.
Yuriria posee una incomparable biosfera, ideal para aquellos amantes de la naturaleza. Explora los verdes alrededores de este Pueblo Mágico donde habitan diferentes especies de animales como el zorrillo, el coyote, el alicante, la lagartija y el tlacuache.
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2012.
Ubicada al sur del estado y que ofrece un interesante recorrido por magnas estructuras arquitectónicas de los siglos XVI, XVII y XVIII.
La ciudad fue fundada por el misionero agustino Fray Pedro de Olmos en 1540; sin embargo, según la constancia de la Cédula Real, fue en 1560 que se erige como San Pablo Yuririhapúndaro.
Yuriria es un nombre de origen purépecha, derivado de “Yuririapúndaro”, vocablo que significa “Lago de sangre”. No puede faltar en tu visita probar el famoso caldo michi o el mole de huilota, cocinado con chiles tostados.
Galería de fotos de Yuriria, Guanajuato
Como llegar
La forma más barata de ir desde Municipio de Yuriria a Guanajuato es en autobús que cuesta $160 – $190 y dura 3h 20m
- Coge el autobús desde Guanajuato hasta Irapuato.
- Coge el autobús desde Irapuato hasta Yuriria.
- Ruta por carretera más corta desde Ciudad de México a Yuriria, la distancia es de 313 Km y la duración aproximada del viaje de 3h 20 min Revisa rutas alternativas y planifica cómo llegar desde Ciudad de México, CDMX, México hasta Yuriria, Gto., México en coche por el itinerario más óptimo. Yuriria, Guanajuato.
- Ruta por carretera más corta desde León (Guanajuato) a Yuriria, la distancia es de 146 Km y la duración aproximada del viaje de 1h 40 min. Revisa rutas alternativas y planifica cómo llegar desde León, Gto., México hasta Yuriria, Gto., México en coche por el itinerario más óptimo.
Actividades
Se puede dar un paseo en el lago y conocer sus islas. En invierno es particularmente interesante por la cantidad de aves migratorias que lo visitan. Además de la Laguna de Yuriria, existe otro cuerpo de agua llamado Lago Cráter o La Joya, que como su nombre lo indica se trata de un cráter con agua.
Atractivos:
- Artículos de piel
- Capilla de Santa María
- Convento de San Pedro y San Pablo
- Laguna de Yuriria
- Petates de fibra de tule
- Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo
- Templo del Señor de la Preciosa Sangre de Cristo
- Templo Señor de la Salud, en Colonia
- Santo Sepulcro