Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • Cultura
  • México
  • Sitios Arqueológicos

Ubicación geográfica de la cultura zapoteca

  • diciembre 8, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Ubicación geográfica de la cultura zapoteca

Ubicación geográfica de la cultura Zapoteca

Ubicación geográfica de la cultura zapoteca

En la época precolombina, se considera que la cultura Zapoteca es una de las más importantes civilizaciones para Mesoamérica.

Por otro lado, en los registros de su ubicación geográfica se ha dado por sentado las traslaciones que en su momento, debieron y, necesariamente hicieron, bien sea por la conquista o por alguna guerra que hayan ganado, puesto que podían quedarse con el territorio invadido.

Sin embargo, con el paso de los españoles, los zapotecas seguían guardando cierta autonomía y derechos sobre su territorio.

Geográficamente

Ahora bien, más específicamente, los zapotecas en sus orígenes se ubicaron en la zona sur de Oaxaca, en las regiones formadas por los valles templados y las zonas costeras. Incluyendo, el istmo de Tehuantepec, y también al sur de México.

Ubicación geográfica de la cultura zapoteca

Tras las invasiones

Con el paso de los mixtecos, los zapotecas tuvieron que dejar Monte Albán, para luego trasladarse hacia Mitla, y posteriormente a Zaachila.

En las zonas que habitaron es precisamente lo que ahora se conoce como Oaxaca, vivieron su tiempo de máximo crecimiento, dejando grandes herencias de tipo arquitectónico, que más adelante será descubierto y apreciado desde su aporte.

Sitios de culto y riqueza cultural Dentro de la ubicación principal, los sitios para las ceremonias que solían hacer en algunos templos de relevancia están: Mitla, Monte Albán, Mihuatlán, Zimatlán y Zaachila. El primer desarrollo urbano de los zapotecas era el Centro de San José Mogote, entre los años comprendidos de 500 a. de C. y 1000 d. de C, en lo que se vislumbra como el preclásico.

El lugar principal y central de su ubicación era Monte Albán, donde se han encontrado registros arqueológicos de juego de la pelota, joyas y tumbas.

Estos son elementos que definen el legado de los zapotecos. Este monte continúa siendo sitio de estudio e investigaciones científicas. Igualmente, los relatos que conservan los remanentes humanos de la civilización zapoteca, permiten hacer concordancias históricas ante la herencia redescubierta y sus aportaciones al mundo por parte de su cultura.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • Cultura
  • México
  • Sitios Arqueológicos

Periodo de la cultura zapoteca

  • diciembre 8, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cultura
  • México
  • Sitios Arqueológicos

Aportaciones de la cultura zapoteca

  • diciembre 8, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Playas

Estas son las 5 mejores playas de Guerrero que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • junio 29, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.