Tigres club de futbol
El Club Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León, o simplemente Tigres UANL, es un equipo de fútbol con sede en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, que compite en la Primera División de México, la máxima competición de fútbol profesional de México.
Fundado el 7 de marzo de 1960, es el equipo oficial de la Universidad Autónoma de Nuevo León y cuenta con el respaldo y manejo administrativo de Sinergia Deportiva (empresa filial de CEMEX) desde 1997. Disputa sus partidos como local en el Estadio Universitario.

Historia
Antecedentes y origen
El club tiene sus orígenes en el Club Deportivo Nuevo León, fundado en 1957, y que era conocido por el apodo de «Jabatos». La base de aquel equipo pionero se constituyó con integrantes del desaparecido Deportivo Anáhuac, equipo que recién se había titulado en la llamada Liga del Norte.
El 7 de marzo de 1960 «los Jabatos» dejaron de existir tras múltiples problemas económicos que provocaron que el club fuera cedido al Patronato de la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde fue regentado en principio por Ernesto Romero y Luis Lauro.
El plantel pasó a llamarse Club Deportivo Universitario de Nuevo León (Asociación civil), además de adoptar el mote de «Tigres» y jugar con el uniforme azul y amarillo.
Durante dos temporadas completas y dos a nivel parcial, esta versión de los Tigres se mantuvo en la Segunda División.
Durante dicho período los problemas económicos reaparecieron y afectó al desarrollo de la franquicia.
Debido a esto, el presidente Ernesto Romero decidió revender la franquicia al Club Deportivo Nuevo León.
El 21 de septiembre de 1962 se firmaron los documentos que legalizaron la transacción, y el club fue gerenciado por un grupo de personajes ligados a la vida industrial encabezado por Alejandro Belden, Lorenzo Milmo, Sergio Salinas, Sergio Belden, Luis Lauro González y Francisco Barrenechea. Cuatro días más tarde, se hizo el anunciamiento oficial del nuevo cambio.
Luego de una serie de acuerdos, más fusiones y transformaciones, el equipo debuta oficialmente como Club Deportivo Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León en el fútbol profesional mexicano el 9 de julio de 1967, siendo derrotados por un marcador de 4-0 ante el Club de Fútbol Ciudad Madero, en el Estadio Ejército Nacional.
Hay que dejar claro que la etapa Jabatos, fue solo entre 1960 al 62. En 1967-68, que Tigres jugaba en Segunda División (de la que luego conseguirían el ascenso a primera), Jabatos era un equipo activo de la Liga Mexicana, por lo cual, no es la misma franquicia.
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) fue la institución que auspició el resurgir del equipo “Tigres”, esta vez de forma continua y definitiva.
El Patronato Universitario decidió constituir el club como asociación civil, y trabajó para la construcción del Estadio Universitario, que fue inaugurado con un partido entre Monterrey vs Atlético de Madrid el 30 de mayo de 1967.
Su primer partido en casa finalizó con un resultado de empate a dos goles frente al Albinegros de Orizaba el día 13 de julio, siendo José de Jesús “Triquis” Morales el autor de ambos tantos.

Estadio, Tigres club de futbol
El Estadio Universitario, también conocido como El volcán, es el estadio de local de Tigres de la UANL. Con un aforo para 41 615 espectadores, se encuentra situado en el corazón del campus de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el municipio metropolitano de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. El escenario fue inaugurado el 30 de mayo de 1967 con un partido entre Rayados de Monterrey y el Atlético de Madrid, con resultado final de 1-1, el primer gol lo anotó Mariano Ubiracy.
El Estadio Universitario es conocido en todo el mundo porque allí se popularizó el fenómeno de “La Ola”, en el mundial de México 1986.
El Estadio Universitario ha sido testigo de momentos destacados de los Tigres, como fueron:
- El ascenso a Primera División sobre los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara en 1973-74.
- Su primer campeonato de Copa México en 1975-76 con triunfo de 2-0 sobre el América.
- La salvación de caer a Segunda División en 1976-77 al imponerse 2-1 al Zacatepec.
- El campeonato del Apertura 2011 donde vencieron a Santos Laguna por un marcador de 3-1, para así sellar el 4-1 de manera global y consagrarse campeones tras 29 años de espera.
- El quinto título de liga del club, mismo que consiguiera en plena Navidad en el Apertura 2016 al derrotar 3-0 en tanda de penales al Club América.
- La goleada por 4-1 al Monterrey en el partido de ida de los cuartos de final del Clausura 2017, para después ganar 2-0 en la vuelta en donde los felinos eliminaron por primera vez al archirrival de la ciudad en liguillas.
- La ida de la primera final de Clásico Regio en la Liga MX en donde los Rayados de Monterrey y los Tigres empataron 1-1.