Tequila, Jalisco
Tequila es un poblado del estado de Jalisco, en México, y se ubica a unos 60 km de la ciudad de Guadalajara (México).
El nombre de Tequila proviene de la palabra náhuatl «Tecuilan» (Lugar de tributos). Es cabecera del municipio del mismo nombre.

Con estatus de «pueblo mágico», Tequila es conocido por darle su nombre al tequila, al ser uno de los territorios donde este se produce.
Sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatlacas. El poblado estuvo en un principio asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán: lugar del dios todopoderoso o donde abundan los lazos y trampas.
Historia
Los pobladores originales del territorio que ahora se conoce como Tequila, eran de las etnias chichimeca y otomí.
La región fue anexada a la Nueva Galicia por Cristóbal de Oñate en 1530. Los habitantes locales levantaron defensas alrededor del cerro de Teochtinchán, pero el asedio fue de corta duración pues finalmente decidieron rendirse pacíficamente.
El poblado de Santiago de Tequila fue fundado el 15 de abril de 1530 por franciscanos bajo las órdenes de fray Juan Calero, trayendo para ello a indígenas del cerro del Chiquihuitillo.
Pese a los inicios pacíficos del poblado, en 1541 en una revuelta de varios poblados incluyendo a Tequila, varios de los frailes fueron ejecutados incluyendo a fray Juan Calero (fundador del municipio).
Turismo

Cascada los azules se ubica dentro del municipio de Tequila Jalisco. Es un lugar espectacular y hermoso donde corre el río proveniente de los veneros y manantiales.
Puedes visitar el Pueblo realizando un Tour a Tequila saliendo desde Guadalajara ya que se encuentra a solo 60 km de distancia de la capital del estado.
Clima
El clima del municipio es semiseco con invierno y primavera secos, y semicálidos sin estación invernal definida.
La temperatura media anual es de 23.2° C y tiene una precipitación media anual de 1,073.1 milímetros de régimen de lluvia en los meses de junio a octubre. Los vientos dominantes son en dirección noreste y sureste.
El promedio de días con heladas al año es de 0.4