Tabasco
Dice una popular canción que Tabasco es un edén y prueba de ello son sus paisajes naturales entre ríos, sierra, lagunas, cascadas y caminos que cuentan historias ancestrales.
Este exuberante estado se encuentra en la región sureste del país y colinda con los estados de Campeche, Chiapas y Veracruz.
Su capital es Villahermosa, siempre vibrante en donde se mezclan las tradiciones y naturaleza con el ambiente moderno de la ciudad.
Una de tus primeras paradas durante tu visita debe ser al extraordinario Museo de la Venta donde aprenderás de la cultura Olmeca y observarás las famosas cabezas colosales, muestras de la grandeza de esta antigua civilización.
También podrás recorrer el Museo de Historia Natural y el Museo Regional de Antropología.
Camina por sus calles y admira sus edificios históricos. La oferta de museos y actividades por hacer en Villahermosa es muy larga, así que planea bien tu estancia para que no te pierdas de nada.
Prepárate para vivir la aventura en Centla, el humedal más extenso de Norteamérica. Visita las Grutas de Coconá, el Centro Ecoturístico las Garzas y el Jardín Botánico San Ramón.
Historia
Zona Arqueológica de Comalcalco.
El territorio del estado de Tabasco está comprendido en la región central, en las tierras bajas de Mesoamérica.
Este territorio fue uno de los puntos más importantes en los que habitó la cultura olmeca, primera civilización en Tabasco y en el golfo de México, durante el periodo preclásico medio, unos 3000 años atrás, dicha cultura se desarrolló hacia el 800 a. C.
La cultura olmeca tuvo asentamientos históricos en el noroeste de Tabasco y sus alrededores, en la zona limítrofe con Veracruz; durante el periodo preclásico se establecieron en La Venta al noroeste de Tabasco, lugar donde se retiraron 300 años más tarde de haber llegado.
La actual zona arqueológica de La Venta, es uno de los centros ceremoniales más importantes de la civilización olmeca, y de los más antiguos de América, donde vivían sacerdotes, artesanos y campesinos que acudían ahí para implorar a los dioses olmecas por mejores cosechas.
Al igual que los olmecas, aunque unos siglos más tarde, la cultura maya habitó el territorio tabasqueño, esto fue durante el periodo clásico mesoamericano.
La civilización maya fue parte de la historia de Tabasco, teniendo asentamientos en las tierras bajas de su actual territorio, tales como Comalcalco, Pomoná, Moral-Reforma o San Claudio durante el período clásico de Mesoamérica.
Al igual que muchas culturas mesoamericanas, la cultura maya fue fuertemente influenciada, en todos los aspectos, por la civilización olmeca.