San Pedro Cholula
San Pedro Cholula es un municipio mexicano. Es uno de los 217 existentes en el estado de Puebla; forma parte del Valle de Cholula y de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. Su cabecera es la ciudad de Cholula de Rivadavia.
Historia
El sitio que actualmente ocupa la ciudad de Cholula muestra indicios de ocupación humana por lo menos desde el Preclásico medio mesoamericano (ss. XII-IV a. C.), lo que representa una ocupación continua desde hace más de 30 siglos.
La antigua Cholollan fue un importante centro ceremonial de Mesoamérica, manteniéndose hasta la gran matanza cholulteca, como el lugar de iniciación de sacerdotes y personalidades de diversas culturas.
Hernán Cortés ayudado por guerreros tlaxcaltecas, durante seis días en octubre de 1519 cometió una matanza sobre la población, varios días de asesinato fueron suficientes para aniquilar a la población civil, dignatarios y oficiales.
El Conquistador creyó observar preparativos para atacarlos porque la ciudad estaba desierta y sobre los techos de las casas había montículos de piedras, además, Cortés justificó la masacre diciendo que Moctezuma tenía a las afueras de la ciudad un ejército de veinte mil hombres que en asociación con los Cholultecas pretendían atacar a los españoles y a sus aliados.
Se afirma que tantos fueron los muertos que las calzadas y patios de los altares se tiñeron de rojo, corriendo la sangre como si fuera un día de lluvia.
Después del sangriento exterminio cholulteca, del 19 al 23 de octubre de 1519, el capitán Diego de Ordaz de las fuerzas conquistadoras ascendió al Popocatépetl ante el asombro de los indígenas que lo acompañaban. Recogió azufre para fabricar pólvora.
La Matanza de Cholula, de acuerdo con el Lienzo de Tlaxcala
Por Cédula Real del Príncipe Felipe II de España y otorgada por el emperador Carlos V (Carlos I de España), el 27 de octubre de 1535, se concedió a Cholula el título de Ciudad. El 19 de junio de 1540, el emperador Carlos V y su madre doña Juana I de Castilla (Juana la Loca) otorgaron el Escudo de Armas.
En la época virreinal llegaron a construirse en el valle cholulteca más de un centenar de iglesias –circunscripción del distrito –no llegando a las míticas 365 como se pregona aún por propios y extraños.
Sin embargo el mito de tantos templos como días tiene el año es una quimera que se desprende de un error en la interpretación de las crónicas de la conquista, deseo desbordado que no se aleja tanto de la realidad, por la inmensa cantidad de teocallis que fueron observados y destruidos durante la ocupación española.
Cómo llegar en transporte público de Puebla a Cholula
La Línea de autobuses Puebla-Cholula se puede tomar en el centro de la capital Poblana, en su terminal ubicada en la esquina de la calle 13 Norte y la avenida 6 Poniente, la ruta 14 y 14-A se puede abordar en la esquina de la calle 5 Norte y la avenida 10 Poniente, las rutas S15, S16 y S23, se pueden abordar en la calle 11 Norte y la avenida 14 Poniente.
La mayor parte de las rutas circulan por la avenida Forjadores de Puebla y únicamente la línea rojos Cholula, presta el servicio por la Recta a Cholula; todas las rutas dejan a las personas a 3 calles del zócalo de San Pedro Cholula.