San Juan de Alima
Playas de Michoacán y San Juan de Alima
En algunas playas de Michoacán pueden hallarse cabañas y sencillos hoteles. Por lo demás, son playas sumamente seguras para disfrutar de campamentos, de modo que pueden ser visitadas sin recelo alguno.
Es la más grande estas playas y maneja la oferta de servicios turísticos más completa.
Es un lugar excelente para quienes prefieran los sitios pacíficos, a diferencia de los centros playeros más frecuentados por las grandes aglomeraciones de turistas.
Turismo de naturaleza en San Juan de Alima
Pero también los aficionados al ecoturismo encontrarán de gran interés una playa como.
Es un sitio donde abundan las aves de exóticas especies, mismas que pueden admirarse en el paradisíaco entorno de las costas michoacanas.
Por otro lado, entre la playa de San Juan de Alima y la de Boca de Apiza se encuentra la comunidad más importante de la región: El Ranchito.
Cómo es el ambiente
Es un sitio diminuto y pintoresco que tiene incluso una pista de aterrizaje en excelentes condiciones.
En las cercanías, en el tramo Punta San Telmo-San Juan de Alima, se localiza el río Ostula.
Justo en la desembocadura de la comunidad indígena de Ticla, se hallarán paisajes de enorme belleza por tener una densa vegetación y una interesante biodiversidad.
Consejos para visitarla
Para llegar hasta esta parte de Michoacán, se puede llevar a cabo un grato recorrido desde la población de Tecomán.
usto la primera playa que se ubica en el trayecto desde Michoacán a Tecomán es San Juan de Alima.
Se trata de una tranquila población costera que nos proporciona una ocasión excelente para el descanso y el goce de la naturaleza.
Opciones turísticas
Para garantizar la comodidad de los vacacionistas cabe mencionar que por toda el área de la franja costera hay hoteles sencillos pero satisfactorios, en donde se puede pernoctar a un precio muy accesible.
De ese modo se puede incrementar el goce particular de esta singular playa michoacana.
Cómo llegar
La mejor manera de llegar, sin tener que cruzar por todo el territorio michoacano, es hacerlo desde Colima, posteriormente hay que transitar hasta Tecomán y finalmente hay que tomar un camión con rumbo a Lázaro Cárdenas.