San Joaquín
San Joaquín es uno de los 18 municipios que constituyen el estado mexicano de Querétaro; su nombre se debe a San Joaquín, patrono del municipio.
Al norte limita con los municipios de Pinal de Amoles y Jalpan de Serra; al sur con el municipio de Cadereyta de Montes; al este con el Estado de Hidalgo; y al oeste con el municipio de Cadereyta.
Situado al norte del estado y 135 kilómetros de la capital del estado, cuenta con una extensión territorial de 499 km² que representan el 2.4% de la superficie estatal.
Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2010, el municipio tiene 8,865 habitantes, de los cuales 4,109 son hombres y 4,756 son mujeres.
Este pueblo es reconocido por su pasado minero.
Geografía
Localizado al norte del Estado de Querétaro, entre los 99° 22′ y los 99° 39′ de longitud Oeste, y entre los 21° 07′ y 20 ° 53′ de latitud Norte, a una altura de 2440 msnm.
Orografía
Existen rocas calizas con fósiles incrustados de origen marino, localizados al Sur del municipio; dándose dicha formación en el periodo Jurásico ( de 180 a 135 millones de años).
El municipio se encuentra ubicado en la Sierra Gorda, la cual se caracteriza por tener un relieve montañoso, por lo que su topografía es muy accidentada.
Posee elevaciones que alcanzan los 2680 metros de altura y cañones profundos de hasta 700 metros. Sus principales cumbres son los cerros: Maguey Verde (2300 msnm), Mojonero (2340 msnm) y San Antonio (2680 msnm).
Sus suelos se formaron en los períodos Jurásico y Cretácico, su uso principalmente es minero ganadero, forestal y agrícola.
Hidrografía
El municipio pertenece a la región hidrológica Pánuco. Sus recursos hidrológicos son proporcionados por el río Extoraz que nace en el Estado de Guanajuato, su origen es en la mina Otatal y su camino es de Sur a Norte.
Además cuenta con algunos arroyos de poco afluente, los cuales desembocan en el Río San Lorenzo.
Igualmente posee 48 sistemas hidráulicos como manantiales, presas, bordos y sistemas de canales.
Clima, San Joaquín
Normalmente es templado y húmedo, ligeramente frío pero el clima cambia durante el día, todo el tiempo. La temperatura media anual es de 14°C, con máxima de 30 °C y mínima de -3 °C.
El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y agosto, contando con una precipitación media de 1,150 milímetros. Los meses más calurosos son abril y mayo; y los más fríos diciembre y enero.
Turismo, San Joaquín
Es un municipio ubicado en la Sierra Gorda que, en 2015, ingresó al programa de Pueblos Mágicos debido a su historia, a su gran diversidad turística y a su riqueza cultural y natural. La población está entre montañas y rodeada de pinos y encinos que contrastan con las coloridas casas.
Es reconocido por su pasado minero. San Joaquín es la casa del huapango pues cada año, en abril, se realiza el Concurso Nacional de Huapango al que asisten personas de toda la república para presenciar este tradicional evento, en donde se puede admirar una de las expresiones culturales del país que es el baile y la música de huapango.
Es ideal para adentrarse en la Sierra Gorda, conocer sus atractivos naturales y practicar actividades como senderismo, ciclismo y campismo.