San Bartolo Coyotepec
San Bartolo Coyotepec es una población del estado mexicano de Oaxaca, localizado en el centro del estado y en la Zona metropolitana de Oaxaca.
Historia
Posteriormente fue nombrado San Bartolomé Coyotepec, San Bartolomé el santo del pueblo, Encomendador Bartolomé Sánchez, soldado de Hernán Cortés, aproximadamente en 1532 se autorizó a la colonia española la edificación del templo católico de este pueblo; también fue nombrado primer cabildo a la usanza Española.
En la capilla de San Mateo Coyotepec estuvo el estandarte que portó Cortés durante la conquista con la imagen del perpetuo socorro.
En este municipio se ha bailado desde la antigüedad dos danzas importantes de conquista, (la de la Pluma y la de los Jardineros Moros y Cristianos).
En este pueblo pasó el General Vicente Guerrrero cuando lo llevaron preso hacia el pueblo de Cuilapan, también estuvo el general Porfirio Díaz escondido durante su persecuciónen tiempos de la invasión francesa.
Atractivos
El principal atractivo lo constituye la alfarería de barro negro que elaboran los artesanos del lugar y cuya originalidad y diseños son únicos en el mundo. En algunos establecimientos, como el “Doña Rosa”, se muestran las técnicas rudimentarias de la elaboración.
El pueblo cuenta con una fecha conmemorativa: el 24 de Agosto, día en que festeja a San Bartolo, santo patrón de la localidad, a quien han edificado un templo.
En esta festividad se reúnen los habitantes del lugar para bailar las danzas de la pluma y de los jardineros; en esta última algunos campesinos vestidos unos de hombre y otros de mujer, bailan con máscaras, capas de terciopelo, diademas pelucas con rizos rubios y coronas de hoja de lata.
Cuenta con un mercado de artesanías en el que se expenden ollas, jarros y vajillas de barro negro; instrumentos musicales; objetos de trabajo, religiosos y artesanías de la región.
Cómo llegar
A sólo 15 kilómetros al sureste de la Ciudad de Oaxaca, por la carretera 175, se encuentra este pueblo cuyo nombre proviene de las voces “coyotl” coyote, “tepec”, cerro y “c”, que se traduce como “En el cerro del Coyote”.
• En coche propio:
Toma la carretera 175 Oaxaca-Puerto Angel.
• En transporte colectivo:
AUTOBUS:Si viajas en transporte público, puedes abordar un autobús que sale de la Terminal de la central