Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda
La Reserva de la Biosfera Sierra Gorda es un área natural protegida en el centro de México. Se localiza en el noreste del estado de Querétaro, y cubre aproximadamente la tercera parte de éste.
Tiene una extensión de 383 567 hectáreas, en un segmento de la Sierra Madre Oriental.
La Reserva de la Biósfera Sierra Gorda fue creada por decreto presidencial el 19 de mayo de 1997. Está bajo la administración de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT.
Su clima es muy variado. Existen poblaciones localizadas a una altura de 1,200 msnm y otras que llegan a los 2,200 msnm.
En algunos puntos, como en Pinal de Amoles, y que puede llegar a 3,000 msnm. En el fondo de los cañones el clima es seco y árido, pasando a pastizales, bosque tropical y bosque de montaña en la parte más alta.
Sus ecosistemas varían desde matorrales xerófilos a bosques templados, pasando por bosques de niebla, por lo que el polígono de la RBSG está incluido en la Región Terrestre Prioritaria #101, Sierra Gorda-Río Moctezuma y en la Región Hidrológica Prioritaria #75, Confluencia de las Huastecas, de acuerdo a la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad, debido a su valor para la conservación y productividad hidrológica.
En cinco poblados localizados dentro de la Sierra Gorda se encuentran misiones franciscanas fundadas por Fray Junípero Serra en el siglo XVIII, cuando los franciscanos llegaron a Jalpan. Estas misiones fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2003.
Atardecer capturado desde un automóvil en movimiento que recorre la carretera de Sierra Gorda de Querétaro.
La Sierra Gorda fue reconocida por la revista National Geographic Traveler como uno de los sitios con mayor sustentabilidad turística del mundo.
Ocupó el primer sitio de México, el segundo de América latina y el 13 a nivel mundial.
La Presa Jalpan se decretó un sitio RAMSAR el 2 de febrero de 2004, debido a su importancia como humedal, y la labor que se ha realizado para conservarla.
Galería de fotos de Reserva de la Biósfera de la Sierra Gorda
Ubicación
La Sierra Gorda se ubica en la región orográfica perteneciente a la vertiente del Golfo de México, con un relieve de origen sedimentario caracterizado por sierras altas con altitudes superiores a los 3,000 msnm y con amplios y profundos cañones labrados por los ríos Santa María, Extóraz y Moctezuma. Está ubicada en la zona de transición entre la región Neártica y la región Neotropical.
Biodiversidad
Los rasgos geográficos, así como la particularidad de encontrarse en la zona de transición entre las regiones Neártica y Neotropical, permiten que en la Reserva se desarrolle un mosaico con una alta y variada diversidad de especies de flora y fauna.
Esta área ecológica es de particular interés por su biodiversidad, que incluye 15 tipos y subtipos de vegetación diferente y más de mil 800 especies de plantas, 124 de hongos y 550 especies de vertebrados, entre los que se incluyen especies protegidas y en peligro de extinción, como en fauna jaguares, guacamayos verdes y mariposas Humboldt; y en flora la biznaga gigante, el chapote, el guayame, la magnolia y el aguacatillo.
Se han registrado 2,308 especies de plantas vasculares, 131 especies de mamíferos, 363 de aves y 131 especies de herpetofauna (reptiles y anfibios), así como 800 especies de mariposas.