Quintana Roo
Quintana Roo es un estado privilegiado por la naturaleza, rodeado del hermoso mar Caribe, manglares, selva, cenotes, ríos subterráneos y lagunas, es sin duda el paraíso mexicano.
Su región guarda celosamente los secretos de sus antepasados mayas, cuya grandeza es visible en sus tradiciones, gastronomía y vestigios arqueológicos.
Se encuentra en la Península de Yucatán en la región sureste del país, colinda al norte con Yucatán y al sur con Belice. Se considera como uno de los estados más jóvenes del país junto con Baja California Sur.

En su capital, Chetumal, hallarás el Museo de la Cultura Maya, donde conocerás más acerca de esta fascinante civilización. Descubre su Boulevard que es el más largo de la Península y admira la bahía.
El Pueblo Mágico de Bacalar alberga a la Laguna de los Siete Colores, una alberca natural ideal para nadar y relajarse.
Las zonas arqueológicas Kohunlich y Dzibanché te esperan para develar historias ancestrales en medio de la selva.
En la Riviera Maya disfrutarás de playas, cenotes, recorridos por ríos subterráneos y si de diversión se trata, encontrarás una gran variedad de parques temáticos y espectáculos de talla internacional.
En Tulum te enamorarás de las playas color turquesa y arena blanca tan características del estado y una de las zonas arqueológicas más famosas.
Playa del Carmen es popular por su oferta en entretenimiento, excelente ambiente y vida nocturna.
Cancún es ideal para olvidarte de la rutina y consentirte en sus hoteles todo incluido, aunque también tiene bellezas naturales para explorar como la laguna Nichupté, así como zonas arqueológicas.
En Quintana Roo, las posibilidades son infinitas, es por eso que es uno de los destinos más reconocidos internacionalmente. Prepárate para disfrutar del paraíso.
Historia
En la época prehispánica el territorio que ahora ocupa el estado de San Luis Potosí comprendía las áreas culturales de Mesoamérica y Aridoamérica.
Su parte norte y centro-oeste fue habitada por las tribus otomíes y chichimecas, los cuales eran muchos grupos indígenas, principalmente cazadores y recolectores, lo que los obligaba a vivir sin asiento fijo; en el este y sureste aún habitan los grupos huasteco, xi, o’ui o pame y náhuatl.

En 1592, se descubrieron depósitos de oro y plata, con esto se inició el desarrollo de la zona. Los mineros se congregaron a poblar donde ahora se asienta la ciudad de San Luis Potosí, y Juan de Oñate fue nombrado el primer alcalde de «Pueblo de San Luis de Mezquitique».
Se le dio el nombre de “San Luis Rey” en honor a Luis IX de Francia, y “Potosí” porque se comparó con las ricas minas de plata en la actual Bolivia, en espera de rivalizar con estas, aunque esto nunca se cumplió.
En los siglos XVII y XVIII, franciscanos, agustinos, y jesuitas se establecieron y empezaron a edificar iglesias y edificios, muchos de las cuales aún siguen en pie y se han convertido en universidades y museos.