Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • México
  • Sitios Turísticos

Pinal de Amoles

  • junio 21, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Pinal de Amoles

Pinal de Amoles es uno de los 18 municipios en que se divide el estado mexicano de Querétaro, localizado al norte del territorio; su cabecera es el pueblo de Pinal de Amoles.

Pinal de Amoles

Geografía

Pinal de Amoles tiene una extensión territorial total de 705.3 kilómetros cuadrados, lo cual representa el 6.04% del total de la superficie del estado de Querétaro. Se localiza en la zona norte del estado, denominada Sierra Gorda.

Limita al norte con el municipio de Arroyo Seco, al este con el municipio de Jalpan de Serra, al sur y al sureste con el municipio de San Joaquín, al suroeste con el municipio de Cadereyta de Montes, al oeste con el municipio de Peñamiller y al noroeste con el municipio de Atarjea, este último del estado de Guanajuato.

Orografía e hidrografía

Pinal de Amoles se encuentra en una de las zonas más intrincadas y accidentadas de la Sierra Gorda en el estado de Querétaro.

La gran mayoría de su superficie se encuentra cubierta por altas elevaciones y pendientes, y las zonas más elevadas se hallan en la porción oeste del territorio, en los límites con el municipio de Peñamiller.

Existen pequeñas extensiones planas y mesetas, la altitud varía desde 839 msnm hasta 3,160 msnm del Cerro La Pingüica, mayor elevación del municipio y tercera de todo el estado de Querétaro.​

La principal corriente del municipio es el río Extoraz, que corre por el extremo sur y marca los límites municipales con San Joaquín.

En el municipio nace el río Escanela, que irriga las poblaciones de la zona norte y posteriormente se interna en Jalpan de Serra.

Por último, el río Ayutla, en el extremo norte, marca el límite con el municipio de Arroyo Seco.​ Debido a lo accidentado del terreno, existen numerosas corrientes menores cuyo cauce es torrencial al descender bruscamente de las montañas hacia los cauces de los ríos de los que son tributarios.

Todo el territorio de Pinal de Amoles forma parte de la denominada región hidrológica Pánuco; sin embargo, se encuentra dividido en dos cuencas diferentes: la parte sur pertenece a la cuenca del río Moctezuma, y la mitad norte es parte de la cuenca del río Tamuín.

Clima y ecosistemas

El clima del municipio de Pinal de Amoles es diverso. La mitad oriental, así como el norte del territorio, tienen un clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano; la zona oeste y noroeste registran un clima templado subhúmedo con lluvias en verano, y el extremo suroeste tiene un clima semiseco semicálido.

Los contrastes en la elevación del territorio definen la temperatura promedio anual que se registra en el municipio, en una serie de zonas con valores ascendentes que comienzan desde la zona más elevada, en el oeste del municipio, y van descendiendo sucesivamente hacia el este.

Así, la zona más elevada tiene un promedio inferior a los 14°C le sigue una zona de 14 a 16°C, y otra de 16 a 18°C; a continuación viene la zona más extensa territorialmente, de 18 a 20°C, que cubre desde las faldas de la zona más elevada hasta todo el centro y sureste del municipio; la última zona, de 20 a 22°C, ocupa los extremos noreste y sureste del municipio.

La mayor precipitación media anual se da en una banda central del territorio que recorre desde el sureste hasta el noroeste el municipio, donde el promedio anual de precipitación es de 1,000 a 1,200 mm, rodeando íntegramente esta zona, ocupado todo el este y norte del municipio, y en una porción de la zona este se encuentra el promedio de 800 a 1,000 mm.

Le siguen tres franjas sucesivas menores hacia el suroeste, con un registro de 700 a 800 mm, 600 a 700 mm y 500 a 600 mm.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • México
  • Sitios Turísticos

Zona Arqueológica de Ranas

  • junio 21, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • México
  • Sitios Turísticos

Mirador Cuatro Palos

  • junio 21, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • Sitios Turísticos

Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 8, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.