Parque Ecológico El Tecuán
Durango es uno de los sitios con formidables paisajes más verdes y en este Estado hay uno de los parques ecológicos maravillosos: El Tecuán.
Y es que aquí hay diversas maravillas naturales de la Sierra Madre Occidental, muchas de sus comunidad tiene una vegetación representativa de los bosques templados semihúmedos donde predominan los pinos, cedros y encinos en una extensión es de 894 hectáreas las cuales han sido consideradas una Reserva Protegida Natural desde 2018.
Además, es un sitio perfecto para aquellos amantes de la naturaleza y del clima semifrío que quieran pasar unos días de descanso y aventura en Durango.
Este sitio cabañas rústicas, área de exclusión de venados wapitis, alrededor de 60 especies de aves, juegos infantiles, asadores y, por supuesto, hermosos paisajes.
Parque Ecológico El Tecuán: Área natural protegida
Este parque es un área originalmente donada en 1981 para la formación de un Parque Nacional, por lo que pasó al Gobierno Federal en 1984.
En 1994 el Gobierno de Durango solicitó su devolución con el fin de manejarlo como un Área Natural Protegida de interés estatal, la cual queda establecida el 30 de marzo de 2008 a través del Periódico Oficial del Estado y declarada como área natural protegida de carácter estatal con la denominación de Parque Ecológico.
Sobre todo es posible apreciar a los venados Wapitis, y se cuenta con un Centro de Educación y Capacitación Ambiental, donde se llevan a cabo actividades en diferentes niveles educativos, desde nivel básico hasta superior, actividades de capacitación para personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil y otras instituciones que soliciten su uso para llevar a cabo cursos de formación y actividades para el cuidado y protección del medio ambiente.
En el Parque, al igual que otras muchas comunidades vegetales de la Sierra Madre Occidental, presenta una vegetación representativa de los bosques templados semi húmedos.
Predominan las asociaciones de pino-encino, siendo las variables de exposión y altitud las que determinan la composición de las comunidades vegetales.
En el Tecuán es posible encontrar hasta 24 especies de fauna, cinco especies de anfibios y 19 de reptiles. Asimismo, es posible alrededor de 60 especies de aves, coyotes, lobos, zorros, ardillas.
De los anfibios, solo una especie está bajo protección especial, mientras que, de los reptiles, siete especies están bajo protección especial y cinco amenazadas. Se ha registrado 60 especies de aves, de las cuales solo tres especies están bajo protección especial.