Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • México
  • Sitios Turísticos

Oaxaca de Juárez, Oaxaca

  • mayo 4, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Oaxaca (en náhuatl: Waxyakak ‘En la punta del huaje’), oficialmente llamada Oaxaca de Juárez, es una ciudad mexicana, capital del estado de Oaxaca, así como cabecera del municipio homónimo.

Ubicada en los Valles Centrales, a 550 km por carretera de la Ciudad de México, es la localidad más extensa y poblada del estado y su centro cultural.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca

Fue fundada por un destacamento de guerreros mexicas, enviados por el octavo tlatoani, el emperador Ahuízotl, hacia el año 1486. En 1532, por cédula real, recibió del rey Carlos I de España el título de «Muy noble y leal ciudad», llamándose primeramente Antequera, nombre que en 1821 fue sustituido por el de Oaxaca.

Historia

El emperador Ahuitzotl mandó a fundar Huaxyacac entre 1487 y 1523.

Localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca, Monte Albán fue durante mucho tiempo la sede del poder dominante en la región de los Valles Centrales de Oaxaca, desde el declive de San José Mogote en el Preclásico Medio (1500-700 a. C.) hasta el ocaso de la ciudad, ocurrido alrededor del siglo IX.

Como la gran mayoría de las grandes metrópolis mesoamericanas, Monte Albán fue una ciudad con una población pluriétnica. A lo largo de su historia mantuvo vínculos muy fuertes con otros pueblos de gran importancia en Mesoamérica, especialmente con los teotihuacanos, durante el periodo Clásico Temprano.

La ciudad fue abandonada por buena parte de su población al final de la Fase Xoo. Sin embargo, el recinto ceremonial que constituye el conjunto de la Zona Arqueológica de Monte Albán fue reutilizado por los mixtecos durante el Período Posclásico.

Para esta época, el poder político del pueblo zapoteco se encontraba dividido entre varias Ciudades-Estado, como Zaachila, Yagul, Lambityeco y Tehuantepec. Durante este tiempo, se fraguaron las luchas entre los zapotecos y los mixtecos y la expansión de los mexicas.

Como los mixtecas habían conquistado Monte Albán y Cuilapan, la situación de los zapotecas atravesaba un periodo de incertidumbre, por lo que Cocijoeza, hijo de Zaachila III y rey de los zapotecas de Zaachila entre 1487 y 1523, al defender el imperio zapoteca de la expansión azteca, se enfrentó a muerte con los mexicas en la batalla del Cerro de Guiengola.

La distensión entre ambos pueblos favoreció fructíferos acuerdos, y para sellar la hermandad, el emperador mexica Ahuizotl (1468-1502) concertó el matrimonio de su hija Coyolicatzin con Cocijoeza. Surgen de esta unión tres hijos, entre ellos Donají y Cosijopi, gobernador de Tehuantepec.​

Flora y fauna

Oaxaca presenta una gran variedad de flora y fauna, ya sea autóctona como introducida.

La vegetación predominante en los valles corresponden a árboles (perennes y caducifolios) como el ahuehuete (Taxodium mucronatum), casuarina (Casuarina equisetifolia), framboyán (Delonix regia), salvia (Salvia officinalis), hinojo (Foeniculum vulgare), palo mulato (Bursera simaruba), tomillo (Thymus), huamúchil (Pithecellobium dulce), cazahuate (Ipomoea arborea), laurel (Ficus nitida) y huaje (Leucaena leucocephala), del cual proviene el nombre de la ciudad

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • México
  • Sitios Turísticos

Guadalajara, Jalisco

  • mayo 4, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • México
  • Sitios Turísticos

Guanajuato, Guanajuato

  • mayo 4, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • Sitios Turísticos

Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 8, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.