Nayarit
En el estado de Nayarit te esperan grandes aventuras entre maravillas naturales, hermosas playas, islas, lagunas y regiones montañosas.
Se encuentra en la región occidente del país, limita al norte con Durango y Sinaloa y al sur con Jalisco. Descubre su gran variedad de atractivos que lo han hecho popular entre los viajeros de todo el mundo.
En Tepic, la capital, aprenderás de su pasado colonial a través de sus museos, edificios históricos como la Catedral de Tepic y el Exconvento de la Cruz. La ciudad también es sede de diversos festivales de arte, música y gastronomía.
Disfruta de la naturaleza y el sol en sus increíbles playas, visita Punta de Mita, Bucerías, Flamingos, Corral del Risco, Cruz de Huanacaxtle, Jarretaderas, El Anclote, Litibú y San Pancho.
El Pueblo Mágico de Sayulita es el destino predilecto de los surfistas que buscan las mejores olas y un ambiente relajado. Este también es un buen punto de partida para llegar a la playa del amor en el parque nacional Islas Marietas.
Otro de los Pueblos Mágicos de Nayarit es Jala, donde podrás descubrir la cascada El Salto, practicar ecoturismo en los alrededores del volcán Ceboruco y admirar los edificios históricos de la región.
Compostela, también Pueblo Mágico, te cautivará con sus hermosas calles y edificios coloniales como el Templo de la Misericordia de San Santiago Apóstol y La Hacienda Miravalles que data del siglo XVI.
La gastronomía nayarita es reconocida como Patrimonio Inmaterial del Estado y su mezcla de sabores la hace única. No dejes de probar el pescado zarandeado, el chicharrón de pescado y de postre una tradicional capirotada.
Nayarit es una opción ideal para vacacionar, sus tradiciones, cultura y atractivos te enamorarán.
Historia
Nayarit fue uno de los últimos territorios admitidos como Estado de la federación mexicana, lo cual ocurrió el 1 de enero de 1917.
Por Decreto, el 13 de marzo de 1837 surge el Departamento de Tepic, de conformidad con el Artículo 8 de las Bases y Leyes Constitucionales de la República Mexicana de 23 de octubre de 1835; el cual contaba con una superficie de 1868 leguas cuadradas y su población era de 62 620 habitantes. Se dividía en 2 Ayuntamientos: Tepic y Ahuacatlán.
En 1838 el Departamento de Tepic contaba con una población de 67 180 habitantes. Anteriormente se le conocía como el 7º Cantón de Jalisco, nombre que retomó el 18 de septiembre de 1846 una vez que el estado de Jalisco se integró al Pacto Federal, constituyéndose en 5 Departamentos: Acaponeta, Ahuacatlán, Sentispac (hoy en día Santiago Ixcuintla), Compostela y Tepic.
En el año de 1858 el 7º Cantón de Jalisco registró una población de 74 538 habitantes. Miguel Miramón decretó la creación del Territorio de Tepic el 24 de diciembre de 1859.
Poco después el departamento de Nayarit contaba con 97 000 habitantes y se dividió en 6 distritos: Tepic, Ahuacatlán, Compostela, Acaponeta, Santiago y San Luis.
Restaurado el Federalismo, pasó a ser el Distrito Militar de Tepic, el cual se erigió por Decreto del 7 de agosto de 1867 emitido por el presidente Benito Juárez García; se constituía en 11 ayuntamientos: Ahuacatlán, Jala, Villa de Ixtlán, Compostela, San Pedro Lagunillas, Santiago Ixcuintla, Acaponeta, Tepic, Tuxpan, San Blas y Xalisco.