Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • México
  • Sitios Turísticos

Melchor Múzquiz, Coahuila

  • octubre 4, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Melchor Múzquiz, Coahuila

Múzquiz es un municipio mexicano ubicado en el estado de Coahuila de Zaragoza, en el norte del país, con una población, de acuerdo a la Encuesta Intercensal 2015, de 69 102 habitantes (INEGI) de los cuales más de la mitad residen en la cabecera municipal, Ciudad Melchor Múzquiz.

El nombre es en honor del militar Melchor Múzquiz nacido en 1790 en su territorio y que llegó a ser presidente de México en 1832, su nombre anterior era Santa Rosa María del Sacramento, fue fundada como un presidio español en 1725.

Galería de imágenes

SONY DSC

Pueblo Mágico

En octubre de 2018, el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, entregó el nombramiento donde se declara Pueblo Mágico la localidad de Melchor Múzquiz durante un evento en la Quinta Feria Nacional de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán.

Donde también otras 9 localidades del país fueron distinguidas con este nombramiento.​

Melchor Múzquiz es el último de los 7 Pueblos Mágicos de Coahuila en recibir la denominación. Se incorporó al programa desde 2018. Es una de las más recientes designaciones de la Secretaría de Turismo, la cual pone a esta localidad en la mira del turismo nacional e internacional.

Este Pueblo Mágico es un mosaico de cultura, historia y naturaleza, las evidencias las encontramos en el Museo de Paleontología, con la viviente presencia de las etnias Kikapúes y Mascogos y su rica gastronomía. Razones suficientes para convertir a Melchor Múzquiz en uno de los Pueblos Mágicos de Coahuila.

Los orígenes de Múzquiz datan de 1735, cuando en tiempos del entonces virrey de la Nueva España Juan Antonio de Vizarrón y Eguarreta se declaró esa parte de Coahuila como un presidio que serviría como bastión defensivo ante los ataques de los indígenas de la zona.

Recibe su actual denominación en honor al militar, el general Melchor de Ecay y Múzquiz de Arrieta, originario del lugar y presidente interino de la República en 1832.

El día 6 de febrero de 1850 esta localidad coahuilense tomo el nombre de Villa de Múzquiz y el 9 de marzo de 1925 obtuvo la categoría de ciudad y consiguió su actual nombre de Melchor Múzquiz.

En la comunidad de El Nacimiento habita la tribu kikapú, la cual preservan sus antiguas tradiciones y particular folclor. Hablan el idioma kikapú, que es la única lengua álgica que subsiste en México; los kikapús es una tribu que fue expulsada de sus tierras en el sur de Estados Unidos.

En la época de Benito Juárez, estos indios solicitaron un pedazo de territorio en Coahuila y les fue concedido a cambio de protección ante los ataques comanches.

También se encuentran los Mascogos o Los Negros Mascogos, una comunidad afroamericana descendientes de semínolas negros que huyeron de la esclavitud en los Estados Unidos. Ambas presencias han enriquecido la cultura de esta región.

Entre sus lugares para visitar se encuentra la Casa de la Cultura, el Museo de Historia, la Iglesia Santa Rosa de Lima, el Teatro de la Ciudad, el Museo Quinta Julio Galán, así como el Parque Ecoturístico La Cascada.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • México
  • Sitios Turísticos

Parras Coahuila pueblo mágico

  • octubre 3, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • México
  • Sitios Turísticos

Mapimí Durango 

  • octubre 4, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • Sitios Turísticos

Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 8, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.