Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • México
  • Sitios Turísticos

Matamoros

  • junio 3, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Matamoros

Matamoros, cuyo nombre oficial es Heroica Matamoros, es una ciudad en el estado de Tamaulipas, México, cabecera del municipio homónimo.

De acuerdo con el XIV Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el INEGI, contó con una población de 510,739 habitantes, coronándose así como la segunda ciudad más poblada del estado detrás de Reynosa.

Matamoros

Se encuentra al sur de la boca del Río Bravo, colindando con la ciudad fronteriza de Brownsville, Texas.

Asimismo, es la 35.ª ciudad más poblada de México, y pertenece a la tercera zona metropolitana más grande de Tamaulipas, solo detrás de Reynosa y Tampico misma que es también la 35.ª área metropolitana más poblada de México con una población de 541,979 habitantes.

Su economía se basa mayoritariamente en el comercio con los Estados Unidos gracias al tratado internacional TLCAN.

La ciudad es también uno de los sectores industriales más prometedores de México debido a la presencia de las empresas maquiladoras.

Su industria automotriz es también sede de grandes compañías internacionales como General Motors, Ford y Chrysler, entre otras.

La agricultura también es una base importante de la economía matamorense,​ ya que el municipio contiene las mayores zonas de irrigación del norte de México.

Turismo

Playa Bagdad es el destino más popular de esta ciudad.

El turismo de Matamoros es principalmente fronterizo (residentes de Estados Unidos que cruzan la frontera para comprar artículos de consumo y artesanía mexicana) y de playa, con la organización de importantes torneos de pesca.

La Playa Bagdad es un destino turístico a nivel estatal y regional desde hace más de 25 años. Debido a su ubicación cuenta con la condición privilegiada de ser el único lugar en el país que además de ser frontera con los Estados Unidos, limita con el Golfo de México.

En Playa Bagdad, ubicada aproximadamente a 30 minutos del centro de Matamoros, los habitantes de la ciudad se divierten con familia o amigos tomando el sol y jugando sobre la arena.

Vista del mar en Playa Bagdad

A la orilla del mar hay numerosos locales en los que se puede disfrutar de la gastronomía pesquera propia de la zona. El Festival del Mar se fundó en 1982 por la Sra. Sonia Martínez del Villar. Suele registrarse una afluencia turística del interior de nuestro estado así como de los estados de Coahuila, Nuevo león, Veracruz y San Luis Potosí principalmente. La oferta al consumidor que se da en Playa Bagdad son restaurantes de mariscos, artesanías, un balneario artificial para el entretenimiento de los niños, y la pesca.

Museos

Otro de los puntos de interés son sus museos, siendo Matamoros la ciudad que mayor cantidad posee del estado.​ Se cuentan los siguientes:

Museo Histórico Fuerte Casa Mata

  • Museo Casamata: Fuerte Remodelado para funcionar como Museo dedicado a la historia prehispánica, virreinal y contemporánea de Matamoros, está alojado en un edificio que representa la última muestra conservada de los diez fortines construidos a lo largo de la frontera con Estados Unidos.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas: En su origen fue un proyecto del Plan Nacional Fronterizo que se inauguró en la ciudad el 19 de julio de 1969 como un centro artesanal dedicado al fomento de las artesanías locales, para beneficio de sus autores y de la economía nacional. Durante los ochenta pasó a ser Museo del Maíz, y después de 2002 centro cultural de arte contemporáneo, con actividades como exposiciones o teatro. En su interior alberga una librería y una tienda de FONART, con artesanías de toda la república.
  • Museo del Agrarismo Mexicano:​ dedicado a la colonización de la tierra, la reforma agraria y las expropiaciones latifundistas. El origen del museo es la expropiación y posterior reparto de la Hacienda los Borregos, propiedad de un familiar del dictador Porfirio Díaz, entre los trabajadores que la trabajaban, una de las primeras acciones de reforma agraria de la Revolución mexicana.
  • Museo Rigo Tovar: Ubicado dentro del Parque Olímpico Cultura y Conocimiento. Este inmueble recopila la historia del llamado ídolo de multitudes Rigo Tovar, contando con exhibición de la discografía oficial del cantante, artículos personales, una escultura de cera así como exhibición de películas en las que el cantante participó.
  • Museo del Ferrocarril: Con la temática de una estación de ferrocarril, este museo relata la historia de la época del detonamiento del ferrocarril en México, así como su importancia en el desarrollo de esta región.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • México
  • Sitios Turísticos

La Reynosa

  • junio 3, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • México
  • Sitios Turísticos

Ciudad Mier

  • junio 3, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • Sitios Turísticos

Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 8, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.