Magdalena de Kino Sonora
Magdalena de Kino es una pequeña ciudad mexicana ubicada en el norte del estado de Sonora, es la cabecera del municipio de Magdalena, y cuenta con una población de 33,049, según el censo 2020, que en comparación con 2010, que eran 31,180 habitantes, creció 11.2%.
Se ubica a 80 kilómetros de la frontera con Estados Unidos en Nogales, a 15 kilómetros de Santa Ana, a 190 km de la capital del estado Hermosillo, y a la orilla del Río Magdalena que corre de norte a sur.
En la Plaza Monumental se encuentran los restos del misionero italiano Eusebio Francisco Kino, quien evangelizó a los indígenas de la región y les enseñó técnicas de cultivo que fomentaron la formación de poblaciones denominadas Misiones desde finales del siglo XVII y principios del siglo xviii, y que dio forma a la Ruta de las Misiones Kino.
Historia
El pueblo original y su territorio estaba habitado por pápagos y pimas altos quienes se resistieron a la ocupación española y destruyeron la Misión Santa María Magdalena en 1648.
En 1687 con la llegada del misionero jesuita Eusebio Francisco Kino al territorio que hoy se le conoce como Sonora comenzó la fundación de las primeras misiones como resultado de la evangelización de la población nativa del territorio y fue él quién fundó nuevamente la Misión de Santa María Magdalena en el lugar a finales del siglo xvii.
Ya en el México independiente, Magdalena fue cabecera de distrito durante la segunda mitad del siglo xix. Magdalena Fue aduana de México, desde 1854 hasta 1880 que se trasladó a Nogales.
Le fue otorgado el título de ciudad por decreto el 1 de octubre de 1923 bajo el nombre oficial de Santa María Magdalena de Buquivaba, (Buquivaba, palabra de origen ópata que significa “lugar o casa junto al río”) nombre que llevó hasta 1966 cuando el gobierno estatal de Luis Encinas Johnson cambió su nombre por el de Magdalena de Kino en honor a los recién encontrados restos del Padre Kino.
En Magdalena de Kino nació Luis Donaldo Colosio, un importante político mexicano que fue diputado, senador, presidente de su partido político y titular de la Secretaría de Desarrollo Social.
Fue candidato a la presidencia de México por el PRI hasta su asesinato, el 23 de marzo de 1994.
Cultura y turismo, Magdalena de Kino Sonora
Placa con el nombramiento de Magdalena como Pueblo Mágico.
Por su relevancia histórica y cultural, el 22 de marzo de 2012 Magdalena de Kino fue declarado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo de México.
Edificios y Monumentos
La ciudad como parte de su cultura, cuenta con diferentes edificios y monumentos que simbolizan, o representan épocas, personaje o eventos. Destaca como principal atractivo:
- Plaza Monumental, que fue realizada en 1966 en honor al evangelizador Eusebio Francisco Kino, poco después que fueron encontrados sus restos después de una larga búsqueda. La plaza monumental está enmarcada en los cuatro costados por Los Portales, que una serie de edificaciones tipo conventual que albergan diversos comercios, desde venta de artículos religiosos, restaurantes y al Museo local. La plaza incluye una fuente al centro, jardines, servicios de baños y estacionamiento. Ahí se dio el encuentro entre los presidentes de México Luis Echeverría y el de Estados Unidos Gerald Ford en 1974, siendo recibidos por la Alcalde Local, Alicia Arellano Tapia.
- La plaza incluye la cripta donde yacen los restos de Eusebio Francisco Kino, el templo, la capilla, la ex-casa de Miguel Latz.
- El templo de Santa María Magdalena construido en 1830 y de arquitectura franciscana, ubicado en la plaza.
- La capilla a San Francisco Javier, construida en 2013, motivo de las fiestas religiosas más grandes del noroeste de México, donde los creyentes católicos hacen honores y van a levantar la imagen de San Francisco, acostado, donde la creencia es que la capacidad de hacerlo está relacionada con los pecados propios.
- El Palacio Municipal que lo mandó construir el Gral. Venustiano Carranza, edificado entre 1919 y 1922, como sede del Congreso del Estado de Sonora, ubicado por Av. Obregón
- La réplica de la antigua Torre del Reloj, pues se mandó construir, para sustituir la original que fue destruido para dar paso a la plaza monumental. Se ubica en Av. Niños Héroes.
- La Misión de San Ignacio San Ignacio de Cabórica situado en el poblado vecino de San Ignacio, unos 8 kilómetros al norte
- Mausoleo en honor a Luis Donaldo Colosio, candidato a Presidente de la República asesinado en 1994, en Tijuana México.
- Colegio “Coronel Juan Fenochio”, patrocinado por ciudadanos locales, y construido entre 1904 y 1906 donde se firmó la constitución estatal vigente que rige al Estado de Sonora desde 1917, ubicado en Av. 5 de mayo y Jesús Arellano.
- Casona de Miguel Latz, ubicada en la Plaza monumental.
- Casa del Ministro de Guerra, Gral. Carlos Plank. Ubicada en Av. 5 de mayo y Jesús Arellano (Hoy Café Sed).
- Templo de la Nuestra Señora del Rosario de Fátima. Ahí se filmaron escenas de la película de Rápido y Furioso 4.
- Monumento a Eusebio Francisco Kino ubicado en la entrada sur de la ciudad.
- Monumento a Luis Donaldo Colosio. Ubicado en Av. Niños Héroes.
- Monumento a Sergio Kalimán Robles. Ubicado en la Unidad deportiva anexa al Estadio de Beisbol por Av. Niños Héroes.
- Véase también Estadio Padre Kino y el Anexo Monumentos de Sonora.