Huasca de Ocampo
Huasca, oficialmente llamada Huasca de Ocampo, es una localidad cabecera del Municipio de Huasca de Ocampo, del estado de Hidalgo, México.
Se localiza a aproximadamente 34 km de la ciudad de Pachuca de Soto y 16 km de Mineral del Monte en la Sierra de Pachuca.
La vida económica y social de Huascazaloyam como se llamaba antes, se transforma a raíz de la necesidad de construir Haciendas para el beneficio de la plata, para practicar el llamado sistema de patio, por lo que a partir de la bonanza de la Veta de Vizcaína, en el siglo XVIII, obliga a su propietario Don Pedro de Romero de Terreros a buscar un sitio para su edificación, dichas haciendas forman parte de este hermoso lugar.
Pintoresco, sencillo y sobre todo estratégico, Huasca es un punto de partida perfecto para explorar las ex haciendas de beneficio, los bosques de oyamel, las presas, las formaciones rocosas y una joya natural que sobresale entre las otras: los Prismas Basálticos.
Huasca de Ocampo ha atraído con su magia a personalidades como Humboldt, Melchor Ocampo y Romero de Terreros.
Características:
Entre un magnífico paisaje boscoso sobresale este poblado famoso por sus antiguas haciendas de beneficio, sus historias de duendes.
Los artesanos de este poblado destacan por las piezas de alfarería colorada, como platones, jarritos y ollas típicas de la región.
Se incorporó al programa Pueblos Mágicos el día 5 de octubre 2001.
Historia
Primer registro de la zona sólo se extienden hasta el período colonial. El área estuvo bajo la encomienda de la familia de Diego de Paz, que se centraron en Atotonilco el Grande a partir de 1558.
A finales del siglo XVI, la zona fue reconocida la República de Indios, es decir que los pueblos indígenas de esta zona tenían un cierto grado de autonomía de los españoles. En el siglo XVII, la encomienda se dividió y las tierras alrededor de la República de Indios se convirtieron en haciendas.
El pueblo de Huasca se estableció entre los años 1760 y 1780 con Pedro Romero de Terreros, primer conde de Regla, y la producción minera que se desarrolló.
Romero estableció cuatro haciendas mineras, las más grandes son San Miguel Regla y Santa María Regla.
Esto terminaría después de la muerte de este conde en 1781 debido a una mala gestión. A mediados del siglo XIX, muchos de los edificios estaban en ruinas.
Las haciendas de la zona fueron divididas, con gran parte de la tierra convirtiéndose en ejidos o tierras de comunidad por los poblados rurales.
En la última parte del siglo XX, los principales edificios de Santa María Regla y San Miguel Regla se convirtieron en lujosos hoteles y resorts.
La Hacienda San Antonio Regla está casi completamente bajo el agua debido a una de las muchas presas que se han construido para almacenar agua y para proporcionar la electricidad.
El 5 de octubre de 2001 Huasca de Ocampo fue el primer pueblo en México y en el estado de Hidalgo en ser parte del programa federal Pueblos Mágicos.
Geografía
Se localiza al centro del estado de Hidalgo, entre los paralelos 20°12’13” de latitud norte, a los 99°34’35” de longitud oeste, con una altitud de 2089 metros sobre el nivel del mar.
Cuenta con un clima templado semifrío, con una temperatura media anual de 15º C y una precipitación pluvial anual de 500 a 1200 milímetros.
El pueblo de Huasca se encuentra en el borde noreste de la Sierra de Pachuca, donde se reúnen en el extremo oeste del valle de Tulancingo. La ciudad está rodeada por picos cubiertos de vegetación baja. Al salir de la ciudad hacia el este, el paisaje se abre hacia el valle.