Coatepec Veracruz
En este bello Pueblo Mágico usted encontrará, además de un buen café de altura, casas señoriales que han servido como platós cinematográficos, jardines de orquídeas, nieves de sabores y un fuerte arraigo por las tradiciones religiosas.
El grano de Coatepec tiene Denominación de Origen y las primeras plantas llegaron desde la Habana, Cuba, en 1808. Ahora la bebida negra es parte de la identidad de este Pueblo Mágico.
Muy cerca de este hermoso Pueblo Mágico, a tan solo 59 km del puerto, se encuentra Rinconada que es la tierra de los antojitos o garnachas, dónde se puede comer una rica gordita de frijol y por supuesto una buena taza de café.
En Coatepec se encuentra el Museo Jardín de las Orquídeas, aunque es de fachada sencilla, en su interior posee más de 5 mil ejemplares.
Hay orquídeas que a los ojos de cualquiera que desconozca este tema, solo son ramas, y otras tan pequeñas que se tienen que ver con una lupa.
Se ha construido un micro-clima con diversas plantas, entre ellas un árbol de limón que da un fruto de tamaño de una bola de boliche. Coatepec Veracruz
El fundador de éste museo es el señor Isaías Contreras Juárez, además de ser el donador del jardín de orquídeas de la plaza principal. Coatepec Veracruz
La Cabaña del Tío Yeyo es una granja trutícola en medio del bosque, que posee varios estanques con truchas, el restaurante es una cabaña de madera de dos pisos, pero es en la parte superior donde se come literalmente frente al bosque.
Aquí se puede comer una deliciosa trucha en salsa de mango, una jarra de agua de maracuyá, y como digestivo un torito de cajeta, que es un licor tradicional de esta zona que se sirve con cubos de hielo.
La Parroquia de San Jerónimo es una estructura roja, blanca y amarilla que tiene un estilo ecléctico, aunque se construyó con la idea de que fuera barroca, en una de sus puertas hay un grabado indígena que simboliza una víbora sobre un cerro, ícono de Coatepec.
En la calle Jiménez del Campillo se encuentra el Café Coffino, que es una finca de dos pisos que refleja el esplendor pasado, la llamaron casa de altos porque durante la Revolución era utilizada como mirador para los vigías; y aunque ya no se usa, hay un túnel que sale al cerro de las culebras. Ha sido locación para dos novelas y para la película El crimen del padre Amaro”.
En Coatepec se encuentra un ashram que está ubicado en Javier Mina 100. Funciona como hostal, pero como regla los huéspedes no pueden beber alcohol, fumar, ingerir cualquier tipo de droga o comer carne.
El lugar es hermoso y uno se puede internar en su sendero interpretativo en compañía de la vegetación, además se pueden tomar clases de tai chi.
Para comer se puede disfrutar de un delicioso buffet vegetariano a base de albóndigas, sopa de arroz y ensalada rusa que en lugar de pollo tiene hebras de queso. También cuentan con clases de yoga y un área de meditación.
Atractivos:
- Acamayas
- Ashram
- Cabaña del Tío Yeyo
- Café Coffino
- Café de la Parroquia
- Cafetales
- Cascada Bola de Oro
- Cascada La Granada
- Centro cultural “La Ceiba Grafica”
- Escuela Cantonal Benito Juárez
- Ex Hacienda de Orduña
- Ex Hacienda de Zimpizahua
- Finca Cafetalera Don Silvano
- Hacienda El Trianón
- Hacienda de Zimpizahua
- Iglesia del Calvario
- Iglesia de la Luz
- Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
- Mercado Bio-regional Coatl
- Museo del Café “La Mata”
- Museo Interactivo el Cafétal Apan
- Museo-Jardín de Orquídeas
- Orquideario del Parque Hidalgo
- Panadería el Resobado
- Palacio Municipal
- Parroquia de San Jerónimo
- Quiosco del Parque Hidalgo
- Vinos y Licores Bautista Gálvez
Festividades:
- Feria del Café, 1 – 15 mayo. Reunión de principales productores, exhibición y venta de productos
- Feria de la caña, mayo. En Mahuixtlán
- Fiesta Patronal y Festival Cultural San Jerónimo, 30 septiembre. Danzas de tocotines y coloridas procesiones.
- Desfiles Cívicos, 16 Septiembre y 20 Noviembre.
- Celebración de la virgen de Guadalupe, 12 Diciembre. Mañanitas, y verbenas populares.
Ubicación:
A 30 min. de Xalapa, a 2 h de Veracruz; 2:45 de Puebla o Tlaxcala; 3: 45 de Pachuca y 4:30 de CDMX.
Delimita al norte con Acajete, Xalapa y de Tlalnelhuayocan; al este con Emiliano Zapata; al sur con Teocelo, Tlaltetela y Jalcomulco; y al oeste con Perote y Xico.