Capulálpam Oaxaca
Es uno de los Pueblos Mágicos de Oaxaca que debes conocer a tu paso por este estado.
Recibió este nombramiento en el 2007 por sus casas de paredes de adobe, calles empedradas, sus tradiciones y atractivos naturales.

El singular nombre de Capulálpam proviene del náhuatl, el cual significa Tierra del árbol del capulín, debido a la abundancia de esta vegetación en la zona.
Es el Pueblo Mágico ideal para practicar el ecoturismo entre los bosques de coníferas de la Sierra Juárez.
En este sitio, los artesanos de la región realizan juguetes de madera que poco a poco se han convertido en la artesanía principal de Capulálpam de Méndez.
Qué visitar en Capulálpam de Méndez
Capulálpam de Méndez tiene varios atractivos turísticos por visitar, entre los que se encuentran los siguientes:
- Templo de San Mateo Apóstol que data del siglo XVII y principios del XVIII, el cual goza en el interior con alfarje de madera y el altar principal mantiene un estilo barroco salomónico.
- Museo Comunitario de Capulálpam donde conocerás parte de la historia que caracteriza a la comunidad
- Centro de Medicina Indígena Tradicional donde podrás realizarte una limpia, masaje, temazcal y otros de los servicios que ofrecen los médicos tradicionales de la región.
- Centro Recreativo los Molinos, un lugar en el que podrás lanzarte desde una tirolesa, hacer rapel, atravesar un puente colgante, o rentar una bicicleta para recorrer todo el sitio.
- Unidad de Manejo Ambiental del Venado Cola Blanca, una reserva dentro de esta comunidad donde protegen a estos animales, así como su reproducción.
- Mirador de la Cruz Blanca es un excelente lugar para admirar el bello paisaje montañoso de la zona, desde donde se aprecian pinos y encinos que por las mañanas se cubren de neblina.
- Mirador El Calvario es otro de los lugares imperdibles donde es posible acampar y practicar deportes.
- Cerro Pelado es el punto más alto de Capulálpam de Méndez, Oaxaca, donde se puede realizar senderismo, es ideal para las personas que aman la aventura.
Celebraciones en Capulálpam de Méndez Capulálpam Oaxaca
No cabe duda que Capulálpam de Méndez es un lugar lleno de mucha tradición y cultura, por lo que sus habitantes no pasan desapercibido las festividades del poblado.
Una de las celebraciones que siempre tienen presente es el Aniversario de Pueblo Mágico, que se realiza cada último sábado de febrero, donde hay muestras gastronómicas, eventos culturales y fuegos pirotécnicos.
Algo que no es común ver, pero que en este lugar ya es parte de sus costumbres, es el Concurso de patios y jardines.
Se lleva a cabo el primer fin de semana de mayo, donde las personas recorren los diferentes jardines de las familias que se esfuerzan por resaltar la belleza natural de sus espacios.
La Fiesta Patronal de San Mateo Apóstol es uno de los días más importantes para los pobladores de Capulálpam de Méndez, pues se llevan a cabo eventos religiosos, culturales y deportivos, acompañados de fuegos pirotécnicos y mucha fe.
En dónde se ubica Capulálpam de Méndez
Capulálpam de Méndez, Oaxaca se localiza en la Sierra Norte, que pertenece al Distrito de Ixtlán de Juárez.
Sus límites colindan con los terrenos comunales de Ixtlán de Juárez y San Miguel Yotao.
Hacia el sur limita con San Miguel Amatlán y Santiago Xiacuí y al oeste con Ixtlán de Juárez.
Al este colinda con Natividad y San Miguel Yotao; se encuentra a 73 kilómetros de la capital del estado.
Considera Airbnb para hospedarte en Oaxaca y así puedas visitar sus Pueblos Mágicos.

Atractivos:
- Templo de San Mateo Apóstol
- Museo Comunitario de Capulálpam
- Centro de Medicina Indígena Tradicional
- Centro Recreativo los Molinos
- Parque Recreativo los Sabinos
- Unidad de Manejo Ambiental del Venado Cola Blanca
- Mirador de la Cruz Blanca
- Mirador El Calvario
- Cerro Pelado
Festividades:
- Aniversario de Pueblo Mágico: Se lleva a cabo el último sábado del mes de febrero. En el festejo hay una muestra gastronómica, presentaciones culturales y fuegos pirotécnicos.
- Concurso de patios y jardines. Se realiza el primer fin de semana del mes de mayo. Se realizan recorridos en la comunidad en donde se visitan los diferentes jardines de las familias de la comunidad y se premian los auténticos jardines que resaltan la belleza natural de la población.
- Fiesta Patronal de San Mateo Apóstol, se realiza el 21 de septiembre. Es la fiesta más grande de la comunidad, incluye diferentes actividades religiosas, culturales y deportivas, dentro de las que se encuentran Calendas, Quema de Castillos y juegos pirotécnicos, baile tradicional y torneos de básquetbol.
- Festividad de Todos Los Santos. Se celebra los días 30 y 31 de octubre y 1 y 2 de noviembre. Se realiza una tradicional comparsa que recorre las diferentes calles de la comunidad, en la cual los participantes lucen sus diferentes disfraces auténticos y originales.
Ubicación:
Ubicado en la Sierra norte, perteneciente al Distrito de Ixtlán de Juárez.
Limita al norte con los terrenos comunales de Ixtlán de Juárez y San Miguel Yotao, al sur con San Miguel Amatlán y Santiago Xiacuí, al oeste con Ixtlán de Juárez y al este con Natividad y San Miguel Yotao. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 73 kilómetros.