Batopilas de Manuel Gómez Morín es una población del estado de Chihuahua, en México, situada en la Sierra Madre Occidental, en el fondo de una barranca. En 2005 su población era de 1 210 personas y es cabecera del municipio de Batopilas.
Batopilas significa “Río Encajonado” en lengua Tarahumara, fue la segunda población en contar con energía eléctrica después de la ciudad de México. En su época de mayor esplendor, Batopilas dio la nota en el mundo gracias a la riqueza que brotó abundantemente de sus minas, llegó a tener hasta 10 mil habitantes. Batopilas, Chihuahua
Las fiestas y ritos se acompañan de danzas, el pintado de los Pasco las y la quema del Judas mestizo, que representan la eterna lucha entre el bien y el mal; este es en definitiva un evento que no se puede dejar pasar. También son fascinantes en este Pueblo Mágico las tradiciones artesanales que allí se cultivan. Batopilas, Chihuahua
El Estado de Chihuahua posee dos municipios enlistados dentro de la categoría de Pueblo Mágico. Uno de ellos es el pueblo minero de Batopilas, fundado en el año 1708 por el explorador español José de la Cruz luego del descubrimiento de una mina de plata, noticia que recorrió el mundo entero en aquel entonces. Batopilas, Chihuahua
Como llegar
Para llegar a Batopilas por vía aérea, se tiene que tomar un vuelo a la ciudad de Chihuahua, enseguida se puede tomar el tren El Chepe hasta llegar a la zona de las Barrancas del Cobre, una vez allí, existe un único camino de terracería que desciende a la barranca donde se encuentra el poblado. Batopilas, Chihuahua
Actividades
- Ir a las Barrancas del Cobre.
- Convivir con los raramuri.
- La Ruta de la Plata.
- Mirador de La Bufa.
- La Misión de Satevó
- Centro de Batopilas.
- Artesanías de Chihuahua.