Barra de Navidad, Jalisco
Barra de Navidad o Puerto de la Navidad, es una localidad ubicada en el estado mexicano de Jalisco.
Fue un astillero español ubicado en el hoy municipio de Cihuatlán, Jalisco (México), en la época de la conquista y de las primeras exploraciones españolas hacia el Mar del Sur.
Del Puerto de Navidad o Astillero de Navidad partieron muchas expediciones españolas hacia el Pacífico norte y rumbo a Las Filipinas. En la actualidad la población es más moderna.
Existen bares y clubes nocturnos que conviven con legados históricos y casas antiguas del tiempo de la colonia.
La población se dedica principalmente al turismo. Como en todas las comunidades costeras, la pesca forma parte integral de la supervivencia de sus habitantes.
En la región se puede obtener calamar, almeja, pulpo, langosta, camarón, pez dorado, pez vela y otros peces.
Enfrente del poblado se encuentra el complejo turístico de Isla Navidad.
El 25 de diciembre de 1540 desembarcó en este puerto el virrey Don Antonio de Mendoza, que zarpó desde el puerto de Acapulco, acompañado de un grupo de soldados con quienes intentó sofocar una rebelión en el antiguo reino de la Nueva Galicia, en lo que actualmente es parte del estado de Jalisco.
Fue debido a la fecha de este desembarco, que la localidad tomó el nombre de Puerto de Navidad, siendo su fundador formal el capitán don Francisco de Híjar.
Por otro lado, existen también datos que confirman que en este sitio, se fabricaron algunas de las embarcaciones que se utilizaron durante las exploraciones de la Península de la Baja California durante la colonia española, cuando este Puerto funcionaba como punto de partida hacía las Islas Filipinas.
Siendo por esa misma razón, tal y como le sucedió a otros puertos de la época, que Barra de Navidad se convirtió también en el blanco de los constantes ataques de los piratas.
Posteriormente y con el paso de los años, la importancia de Barra de Navidad fue desplazada cuando Acapulco adquirió mayor relevancia como puerto estratégico, debido a la mayor cercanía que este puerto tenía con la capital de la Nueva España.
Los atractivos turísticos de Barra de Navidad
Hay muchas actividades recreativas que se pueden gozar en Barra de Navidad: desde emprender excursiones de pesca, hasta contemplar las hermosas panorámicas de su naturaleza privilegiada.
Tanto para los viajeros en busca de descanso, como para los aficionados el ecoturismo, Barra de Navidad tiene mucho que brindar.
En un entorno de montañas exuberantes, playas que parecen extraídas de un sueño hermoso y uno de los paisajes más impresionantes del occidente de México, Barra de Navidad se proyecta en todo su esplendor ante la perspectiva de los visitantes.
En esencia es un puerto pequeño, cuyos orígenes se remontan a 1540, cuando el virrey Antonio de Mendoza halló el lugar y lo denominó como Puerto de la Natividad. Este nombre se lo asignó como una manera de conmemorar el día exacto de su arribo a estas tierras.
Qué puedo hacer en Barra de Navidad, Jalisco
Hermosa población jalisciense de gran valía lúdica, histórica y cultural, Barra de Navidad ofrece a los visitantes una estupenda zona de playas denominada como Costalegre, la cual se extiende a más de 95 kilómetros al noroeste hasta llegar a las cercanías de Playa Quémaro.
El nombre que tiene este destino nos dice mucho de sus particulares condiciones geográficas: en efecto, se trata de una barra natural de arena que se despliega de manera perpendicular a Punta El Viejo, en el espacio comprendido entre Bahía de Melaque y la Laguna de Navidad.
Cómo es Barra de Navidad en Jalisco
Pintoresca población pesquera, es un sitio ideal para que, quienes la visiten, puedan practicar los mejores deportes acuáticos, como, por ejemplo, el esquí, el surf, la pesca y el buceo.
Por su localización a 200 kilómetros al sur de Puerto Vallarta, Barra de Navidad se perfila para el turismo, como una alternativa muy recomendable para vacacionar en esta parte del territorio mexicano.
Imposible no dejarse seducir por su gastronomía local, misma que incluye varios platillos preparados con pescado fresco y mariscos recién capturados.
Turismo de naturaleza en Barra de Navidad
Los ecoturistas estarán de plácemes cada vez que visiten Barra de Navidad, especialmente por la oportunidad que tienen para explorar sus costas, definidas por una serie de bahías en donde las planicies y montañas se entreveran con accidentes geográficos de enorme belleza
Todo lo anterior deriva en un paisaje sumamente admirable, donde los visitantes pueden hallare diminutos arroyos y ríos, los cuales, originándose en la sierra, crecen con lluvias abundantes para finalmente desembocar en los esteros del Pacífico.
Barra de Navidad es una auténtica delicia para los turistas interesados en conocer las tradiciones y costumbres más importantes en esta zona del territorio jalisciense.