Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • México
  • Sitios Turísticos

Atlixco

  • junio 23, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Atlixco

Heroica Atlixco (nahuatl) Acerca de este sonido aːˈt͡ɬiːʃko (?·i) (en nahuatl: atl, ixtlatl, co ‘agua, valle, lugar’‘Lugar del valle de agua’),7​ también conocido como Atlixco de las Flores, es una ciudad que se localiza al suroeste de la Ciudad de Puebla.

Recibió su título de «Heroica»8​ debido a la batalla del 4 de mayo de 1862 que precedería a la batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 y Por el «Batallón Libres de Atlixco» que apoyó al ejército nacional durante la fuerte guerra de intervención de México-Francia.

Atlixco

Es conocido por su buen clima y la gran actividad florística, comercial y turística que le valieron haber sido llamada Atlixco de las Flores y Granero de la Nueva España, durante la época virreinal.

El último domingo de septiembre, en la explanada del cerro de San Miguel, Atlixco se convierte en la sede de un festival en el que se reúnen los representantes de las once regiones culturales del estado de Puebla, festival que es llamado «Huey Atlixcáyotl» o Fiesta Grande de Atlixco y que es patrimonio cultural del estado de Puebla.

En 1884, el Congreso local decretó que la cabecera municipal de Atlixco se llamara «Atlixco de Múgica y Osorio»; en honor al Benemérito del Estado de Puebla, Juan Múgica y Osorio.

Historia

Hacia el año 1100 d. C. el valle de Atlixco se hallaba ocupado por pobladores de origen Teochichimeca, Chichimeca y Xicalancas que bajo el dominio de la gran Tenochtitlan, se asentaron primeramente al poniente del cerro de San Miguel, hoy Solares Grandes.

Estos primeros pueblos fundaron así Quauhquechollan (Águila que huye) y que tiempo después llamaron Acapetlahuacan, «Lugar de división del señorío». Su posición geográfica hizo que fuera escenario de luchas entre los diversos grupos indígenas que estaban asentados en los alrededores.

Los pueblos de Calpan, Huejotzingo y Cholula se disputaron en diversas épocas la posesión del valle, que con la llegada de los españoles se encontraba bajo el dominio de Huejotzingo.

La nueva población que fundaron fue también llamada Quauhquechollan, la actual Huaquechula a donde emigraron los Calpan y los Huejotzincas.

Al crecer la comunidad española, se realizaron las gestiones necesarias ante la Corona para que se les autorizara la fundación de la Villa de Carrión.

Don Pedro del Castillo Maldonado y Cristóbal Ruiz Cabrera fundaron la Villa de Carrión, hoy Atlixco, pasando a ser los primeros Alcaldes Ordinarios como consta en la Primera Acta de Cabildo del 22 de septiembre de 1579.

En 1632, la cabecera fue designada independiente de Huejotzingo con 11 poblaciones a su cargo, y el 13 de marzo de 1706 se convirtió en una especie de señorío.

Fue concedido por Felipe II en su Real cédula, expedida en Barcelona el 29 de septiembre de 1579.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • México
  • Sitios Turísticos

Cuetzalan

  • junio 23, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • México
  • Sitios Turísticos

Los parques y jardines de la ciudad de Puebla

  • junio 24, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • Sitios Turísticos

Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 8, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.