Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía

Archives

  • octubre 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • febrero 2024
  • julio 2023
  • junio 2023
  • abril 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021

Categories

  • Ciudades
  • Coahuila
  • Cultura
  • Destacados
  • Gastronomía
  • Leyendas
  • México
  • Mitos
  • Nayarit
  • Parques
  • Playas
  • Pueblos Mágicos
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos
Suscribir
Aventurate a Mexico
Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
    • Playas
    • Sitios Turísticos
    • Sitios Arqueológicos
    • Pueblos Mágicos
    • Parques
  • Gastronomía
  • Cultura
  • México
  • Sitios Arqueológicos
  • Sitios Turísticos

Aportaciones de la cultural de la cultura teotihuacana

  • noviembre 25, 2022
  • Aventúrate a México 1
Total
0
Shares
0
0
0

Aportaciones de la cultural de la cultura teotihuacana

¿Qué es la cultura teotihuacana?

La zona mesoamericana es posiblemente la zona cultural con mayor cantidad de civilizaciones de gran interés, no siendo pocas las culturas que habitaban la zona y cuya importancia fue esencial para el desarrollo del pueblo americano.

Mesoamérica era, por tanto, una zona de influencia cultura y que ocupaba lo que actualmente llamamos Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y México.

La cultura Teotihuacana por su localización geográfica era una cultura mesoamericana, aunque también era una civilización precolombina, ya que su origen se remonta a antes de la llegada de los colonizadores europeos, por lo que podemos llamarla una cultura mesoamericana y precolombina.

Uno de las características más interesantes de la cultura teotihuacana es que su nombre fue puesto por las culturas posteriores, ya que fueron ellas las que al encontrarse una enorme ciudad vaciada decidieron llamarla Teotihuacan, cuya traducción es ciudad de los Dioses.

Esto debido a que aunque esta cultura fue de gran influencia para las civilizaciones de la zona noroeste del Valle de México, el paso de los años hizo que las distintas culturas la olvidaran.

Aportaciones de la cultural de la cultura teotihuacana

Características de la cultura teotihuacana

Para entender la importancia de esta cultura y las razones de la mayoría de sus aportaciones a los mesoamericanos y europeos posteriores, debemos hablar sobre algunas de sus principales características. Algunas de estas importantes razones de relevancia son las siguientes:

  • Su fuente económica principal era la agricultura, siendo capaces de crear diferentes mecanismos para mejorar su productividad, y comenzando a trabajar elementos claves de las posteriores culturas mesoamericanas.
  • Su religión era politeísta, siendo por lo tanto una religión que creía en la existencia de numerosos dioses. Muchas de las deidades que aparecen en esta religión fueron repetidas más tarde en otras mitologías mesoamericanas.
  • La sociedad era jerarquizada, diferenciándose las clases altas formadas por nobles y sacerdotes de las clases bajas formadas por artesanos y campesinos.
  • Era una cultura teocrática, por lo que la religión y el gobierno estaban muy unidos, formando una unión casi perfecta. Eran muchos los casos de sacerdotes o chamanes que eran colocados como lideres de la cultura, y también de nobles que eran colocados por ellos en posiciones de poder.
  • Eran grandes comerciantes, creando rutas por toda la región que aumentaron la influencia de sus aportaciones. Se dice que sus rutas comerciales incluso fueron utilizadas de forma posterior por otras culturas comerciantes mesoamericanas.
  • Al igual que el resto de pueblos mesoamericanos jugaban a la pelota mesoamericana, la cual se considera que servía como ritual para los dioses y también como forma de ocio.

Aportaciones de la cultura teotihuacana

Para concluir con esta lección sobre las aportaciones de la cultura teotihuacana debemos hablar sobre los diferentes elementos claves que Teotihuacan aportó tanto a los pueblos mesoamericanos posteriores como al mundo en general.

Juego de la pelota mesoamericano

Este juego que consistía en meter una pelota dentro de una canasta colgada de la pared es uno de los elementos más comunes de todas las culturas mesoamericanas.

Se piensa que servía tanto como elemento de ocio como para rendir tributo a los dioses, siendo una parte esencial de la vida teotihuacana.

Algunos historiadores consideran que el juego pudo nacer en la cultura teotihuacana, aunque la mayoría opinan que debió nacer en culturas anteriores como la Olmeca, ya que existen registros de su juego en culturas anteriores.

Mitología, Aportaciones de la cultural de la cultura teotihuacana

Existen numerosas religiones en la cultura mesoamericana, pero todas ellas provienen de otra civilización más antigua, ya que la religión mesoamericana mezcla las creencias de diferentes pueblos.

Es por ello que las creencias de los teotihuacanos, como pueden ser la creencia en la serpiente emplumada o su visión del más allá, se mantienen en los mitos de culturas mesoamericanas posteriores.

Al mismo tiempo que la religión de Teotihuacan bebe de mitos clásicos, también sus innovaciones religiosas llegaron a pueblos posteriores.

Aportaciones de la cultural de la cultura teotihuacana

Agricultura, Aportaciones de la cultural de la cultura teotihuacana

La economía de Teotihuacan estaba basada en la agricultura, por lo que sus pobladores crearon una serie de mejoras para trabajar en el campo que se mantuvieron en civilizaciones posteriores, y que sirvieron para mejorar la situación de la economía de subsistencia típica de los pueblos mesoamericanos. También es una aportación la clase de cultivos, ya que la gran importancia dada al maíz en esta civilización se mantuvo en las más importantes civilizaciones mesoamericanas posteriores.

Arte, Aportaciones de la cultural de la cultura teotihuacana

Uno de los elementos que más sorprendieron a las culturas que encontraron la ciudad de Teotihuacan abandonado fue su arte, ya que tanto sus enormes pirámides como su excepcional cerámica fue extremadamente compleja para su época.

Los artesanos de la ciudad fueron grandes comerciantes, con elementos como la mascaras ceremoniales o vasijas que tuvieron mucha relevancia en los ritos funerarios tan relevantes para Teotihuacan.

La pintura usada tanto en las paredes como en las vasijas fueron imitadas de forma posterior por culturas mesoamericanas. Por otra parte, sus grandes obras arquitectónicas también fueron de gran relevancia, siendo esencial la creación de sus pilares para posteriores culturas.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Aventúrate a México 1

Artículo anterior
  • Cultura
  • México
  • Sitios Turísticos

Características de la cultura teotihuacana

  • noviembre 24, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
Siguiente artículo
  • Cultura
  • México
  • Sitios Turísticos

Religión de la cultura teotihuacana

  • noviembre 25, 2022
  • Aventúrate a México 1
Ver Publicación
También podría interesarte
Ver Publicación
  • Ciudades
  • México

Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 9, 2024
Ver Publicación
  • Sitios Turísticos

Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras

  • Aventurate a Mexico
  • octubre 8, 2024
Ver Publicación
  • México
  • Sitios Turísticos

¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR

  • Aventurate a Mexico
  • julio 4, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Cochinilla Pibil

  • Aventurate a Mexico
  • julio 2, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Tepache al estilo Jalisco

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024
Ver Publicación
  • Gastronomía
  • México

Aprende a preparar Machaquita de Mantarraya

  • Aventurate a Mexico
  • junio 30, 2024

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorias

Gastronomía
45 Posts
View Posts
Playas
120 Posts
View Posts
Sitios Arqueológicos
92 Posts
View Posts
Sitios Turísticos
567 Posts
View Posts

Comentarios Recientes

No hay comentarios que mostrar.

Ultimos Post

Últimos Post
Oaxaca de Juárez: Un viaje por la historia y la cultura
  • octubre 9, 2024
Cancún: Un Paraíso Tropical con Mil Aventuras
  • octubre 8, 2024
¿Que visitar en Chihuahua? Aquí te dejo 5 sitios turísticos que no te puedes perder
  • julio 4, 2024
TAMALES DE MOLE UNA DELICIA QUE DEBES APRENDER A PREPARAR
  • julio 4, 2024
Tikin Xic plato típico de yucatán que debes probar
  • julio 2, 2024
Cochinilla Pibil
  • julio 2, 2024

Políticas de Privacidad | Políticas de Cookies

Aventurate a Mexico
  • Inicio
  • Destinos
  • Gastronomía
Lo destinos mas hermosos de México

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.